Sin categoría

/Sin categoría
2 05, 2025

Aprobado con matrícula de honor

By | mayo 2nd, 2025|Sin categoría|Comentarios desactivados en Aprobado con matrícula de honor

Ya es oficial, el Geoparque Mundial UNESCO Las Loras ha conseguido revalidar su título y seguirá formando parte de la prestigiosa red durante cuatro años más, hasta 2028. El organismo internacional ha concedido la denominada Tarjeta Verde (Green Card) al territorio compartido por las provincias de Palencia y Burgos tras la evaluación que tuvo lugar en julio de 2024, lo que supone un nuevo espaldarazo para el Geoparque Las Loras, que no solo cumple los estándares y requisitos establecidos por la UNESCO, sino que ha superado su último examen con matrícula de honor.

“Las recomendaciones que nos hacen de cara a este nuevo periodo tienen que ver con la visibilidad, especialmente con la mejora de la información sobre la Red de Geoparques, el incremento de la comunicación sobre el patrimonio geológico y el desarrollo de una marca junto a los productores locales”, explica Karmah Salman. La gerente del Geoparque Las Loras muestra su satisfacción tras conocer el veredicto de la UNESCO y asegura que “gracias a los Planes de Sostenibilidad Turística y a otros proyectos como Laboratorio GAD-EX -que cuenta con el apoyo económico de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea–NextGenerationEU-, muchas de estas recomendaciones se irán ejecutando a lo largo de estos cuatro años”. El objetivo, como siempre, será promover la conservación y la difusión del patrimonio geológico, pero también proteger la riqueza cultural del territorio e impulsar su desarrollo social y económico en colaboración con todos los agentes implicados.

Y es que la revalidación no hubiera sido posible sin el apoyo de las entidades públicas y privadas que, desde hace varios años, están comprometidas con el progreso del Geoparque Las Loras. Entre ellas, destacan las diputaciones de Burgos y Palencia, los ayuntamientos y juntas vecinales, la Junta de Castilla y León, los Grupos de Acción Local, varias empresas y otros organismos como las asociaciones y fundaciones del territorio. También son muchas las personas que, a título personal o a través de sus pequeños negocios, contribuyen al crecimiento del Geoparque. De hecho, este fue uno de los aspectos más valorados por Kirstin Lemon y Giuseppe Ottria, los evaluadores que se acercaron hace algunos meses al Geoparque para conocer de primera mano las acciones que se han llevado a cabo en los últimos años para dar respuesta a las recomendaciones realizadas por la UNESCO tras la evaluación de 2021.

SEGUNDO SOBRESALIENTE. Cabe recordar, en este sentido, que desde la declaración de Las Loras como Geoparque Mundial en el año 2017, el espacio se ha sometido a dos exámenes y, en ambos, el Consejo Ejecutivo de la UNESCO, tras analizar el informe elaborado por el personal evaluador, ha acreditado con la Tarjeta Verde el compromiso del territorio con la gestión sostenible de su patrimonio geológico y su desarrollo local. El espacio, por tanto, no ha recibido ninguna Tarjeta Amarilla -que se entrega a los territorios que no cumplen alguno de los requisitos y conlleva una nueva revisión en dos años-, ni, por supuesto, Roja -que implica la retirada de la marca y se da cuando el incumplimiento es flagrante-.

Ahora, el reto está en ir cumpliendo las recomendaciones de la UNESCO para, por un lado, seguir impulsando la investigación en el Geoparque, continuar con el proyecto educativo, potenciar la agroecología y la biodiversidad, promocionar el producto local, y seguir ampliando la red de colaboradores, y por otro lado, encarar de la mejor forma la próxima evaluación.

UNA PRESTIGIOSA RED CON 229 GEOPARQUES.La Red Mundial de Geoparques de la UNESCO, que este año celebra su décimo aniversario, reúne territorios reconocidos por su rico patrimonio geológico -formaciones rocosas, cadenas montañosas o volcánicas, cuevas, cañones, yacimiento de fósiles o paisajes de desiertos antiguos- que dan testimonio de la historia, la evolución y el clima de nuestro planeta. Estos sitios también son lugares para la conservación y la educación ambiental, donde las comunidades locales e indígenas pueden mostrar su cultura y conocimientos.

Tal y como afirma Audrey Azoulay, directora general de la UNESCO, “en diez años, los Geoparques de la UNESCO se han convertido en modelos para la conservación del patrimonio geológico. Pero su función va mucho más allá: apoyan proyectos educativos, promueven el turismo sostenible y mantienen vivos los conocimientos y tradiciones de estos territorios mediante la participación de las comunidades locales e indígenas”.

Cada año se incorporan nuevos sitios a la red y se decide el mantenimiento de otros, por decisión del Consejo Ejecutivo de la UNESCO, tras una evaluación de las solicitudes realizada por el Consejo Mundial de Geoparques compuesto por expertos internacionales. Este año 16 nuevos Geoparques de Arabia Saudita, China, Ecuador, España, Indonesia, Italia, Noruega, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, República de Corea, República Popular Democrática de Corea han sido designados, por lo que en la actualidad existen 229 Geoparques Mundiales de la UNESCO en 50 países.

28 04, 2025

Taller sobre fiscalidad de la producción apícola

By | abril 28th, 2025|Sin categoría|Comentarios desactivados en Taller sobre fiscalidad de la producción apícola

El sábado tuvo lugar la última formación organizada en el marco de la Acción 7 de nuestro Laboratorio GAD-EX para el fomento de la apicultura como actividad tradicional que influye positivamente en la biodiversidad.

Las personas asistentes a este taller pudieron profundizar en un tema muy interesante: la fiscalidad de la producción apícola. El encargado de impartir la charla fue el abogado tributario de RBH Global, Víctor Muñiz García.

Con esta iniciativa, ponemos fin al programa formativo, pero pronto os contaremos más sobre las colmenas piloto que se han instalado en diferentes lugares del Geoparque y también sobre unas jornadas de divulgación que desarrollaremos en Aguilar y Villadiego.

Laboratorio GAD-EX cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU.

27 04, 2025

Ovejas y nuevas tecnologías en la Feria Churra

By | abril 27th, 2025|Sin categoría|Comentarios desactivados en Ovejas y nuevas tecnologías en la Feria Churra

Ayer, Alberto Rodríguez dio a conocer la Acción 8 de nuestro Laboratorio GAD-EX en la 38 edición de la Feria Churra en Palencia.

Además de exponer los objetivos de esta iniciativa que busca conocer los patrones de comportamiento de las ovejas en las zonas de pasto mediante el uso de tecnología NB-iOT, el responsable de Cernua Estudios Ambientales participó en un interesante debate en el que se habló de retos ambientales a los que se enfrenta hoy la ganadería de ovino en extensivo, cómo esta práctica puede contribuir a la biodiversidad o qué papel juega ANCHE en la transición hacia modelos ganaderos más sostenibles sin perder competitividad.

Fue un acto muy interesante que se completó con otras muchas actividades de diversa índole. La feria continúa hoy en el Mercado Comarcal de Ganado con más propuestas centradas en el conocimiento y la promoción de la raza churra.

Laboratorio GAD-EX cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU.

25 04, 2025

ColeGeo: conectar al alumnado con su entorno

By | abril 25th, 2025|Sin categoría|Comentarios desactivados en ColeGeo: conectar al alumnado con su entorno

ColeGeo es un programa piloto orientado a conectar al alumnado del territorio con su entorno local. Y es que, en demasiadas ocasiones,
 las niñas y niños aprenden sobre realidades lejanas antes de apreciar la riqueza natural de su propia comunidad. Por eso, con este proyecto, desde el Geoparque queremos proporcionar herramientas para capacitar al profesorado en la integración de estos contenidos locales en el aula.

Al mismo tiempo, otro de los grandes propósitos de ColeGeo es formar ciudadanos comprometidos y conscientes de la riqueza natural y cultural de su territorio.

Este proyecto lo estamos llevando a cabo en el CEIP San Miguel Arcángel de Escalada y las fotos que os dejamos a continuación son de una actividad sobre el Ebro y la fauna de su entorno. Huellas de aves y de corzos o egagrópilas (bolas formadas por restos de alimentos no digeridos que regurgitan algunas aves carnívoras) son algunas de las cosas que han podido ver nuestr@s peques.

16 04, 2025

Presentación de la Feria Churra

By | abril 16th, 2025|Sin categoría|Comentarios desactivados en Presentación de la Feria Churra

Esta mañana se ha presentado en la Diputación de Palencia la 38 edición de la Feria Churra, que como ya os hemos comentado se celebrará los días 26 y 27 de abril.

Como patrocinadores del evento, no nos hemos querido perder este acto, en el que se ha dado a conocer la programación de un evento en el que también participaremos aportando nuestra experiencia en el debate ‘Innovación, tecnología y sostenibilidad’.

Concretamente, Alberto Rodríguez, responsable de la consultora Cernua Estudios Ambientales, explicará los detalles de la Acción 8 de nuestro Laboratorio GAD-EX, que utiliza las nuevas tecnologías para analizar los patrones de comportamiento del ganado ovino en las zonas de pasto y su influencia en la biodiversidad del Geoparque Las Loras.

Enhorabuena a la organización, estamos deseando participar en el debate y dar a conocer el objetivo de esta acción que, como todo el Laboratorio GAD-EX, cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

¡Estáis tod@s invitados a participar y disfrutar de la Feria Churra!

13 04, 2025

Diversificación de la producción apícola

By | abril 13th, 2025|Sin categoría|Comentarios desactivados en Diversificación de la producción apícola

Como parte del programa formativo organizado en el marco de la Acción 7 de nuestro Laboratorio GAD-EX -proyecto que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU -, el Centro Multiusos de Villallano acogió un taller sobre diversificación de la producción apícola.

El encargado de impartirlo fue el ingeniero de montes y apicultor profesional Víctor Muñiz García, quien ofreció una interesantísima clase teórico-práctica con la que los alumnos y alumnas pudieron aprender un montón sobre el tema.

El tercer y último taller, que tendrá lugar el 26 de abril, estará centrado en la fiscalidad de la producción apícola y correrá a cargo del abogado tributario de RBH Global, Jorge Sánchez Fernández.

Si te interesa y necesitas más información, contacta con el 635 632 951. También puedes inscríbete directamente pinchando en este enlace.

Laboratorio GAD-EX cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU.

11 04, 2025

La oveja churra, protagonista en GAD-EX

By | abril 11th, 2025|Sin categoría|Comentarios desactivados en La oveja churra, protagonista en GAD-EX

En unos días tendrá lugar la presentación de la 38 edición de la Feria Churra, que este año se celebrará el 26 y 27 de abril.

Como ya os hemos contado, este año ponemos nuestro granito de arena para la celebración de este evento siendo patrocinadores y también participaremos en una de las mesas redondas programadas para la jornada del 26 de abril, aunque las verdaderas protagonistas serán las ovejas del Geoparque y nuestro Laboratorio GAD-EX, proyecto que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea–NextGenerationEU.

La acción de la que hablaremos será la A8, que utiliza las nuevas tecnologías para conocer los patrones de comportamiento de las ovejas en las zonas de pasto, pero en realidad, Laboratorio GAD-EX contempla otras muchas actuaciones de mejora en los montes, las zonas forestales y la infraestructura ganadera para impulsar la ganadería extensiva que hoy en día se da en el Geoparque Las Loras y que es, casi exclusivamente, de ovino.

Por eso estamos tan contentos de estar presentes en este evento tan importante organizado por Anche, que lleva años protegiendo y defendiendo la raza ovina churra y su gastronomía.

En los próximos días os contamos más, aunque mientras tantos podéis saber más sobre nuestro GAD-EX y su relación con la oveja churra en este artículo.


10 04, 2025

Divulgación y participación ciudadana

By | abril 10th, 2025|Sin categoría|Comentarios desactivados en Divulgación y participación ciudadana

Otro evento en el que participamos recientemente fue el encuentro ‘Divulgación y participación ciudadana: ¿Cómo participar en la Reserva de la Biosfera?

En este caso fue nuestra gerente, Karmah Salman, la encargada de hablar sobre participación social y desarrollo local. Su intervención abordó varios temas, pero uno de los más destacados fue Laboratorio GAD-EX y las once acciones que dan forma a este proyecto, producto de la participación ciudadana, cuyo objetivo es la mejora de la biodiversidad a través del fomento de la ganadería extensiva.

Una de las acciones más ambiciosas es la A10, que contempla la construcción de un centro de transformación de alimentos y logístico para la distribución de productos locales, así como la puesta en marcha de estrategias que impulsen la comercialización directa de productos para mejorar la rentabilidad de la explotaciones de las personas que se dedican a la ganadería y/o la agricultura en el territorio del Geoparque.

Laboratorio GAD-EX cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU.

10 04, 2025

ARGEOL-Contratos y licitaciones

By | abril 10th, 2025|Sin categoría|Comentarios desactivados en ARGEOL-Contratos y licitaciones

Si estás interesado/a en los posibles contratos ligados al proyecto Laboratorio Gad-Ex que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU, ponte en contacto con ARGEOL en el teléfono 659046747 o el mail: info.geoloras@gmail.com

  • “INSTALACIÓN Y SUMINISTRO DE CUATRO CÁMARAS FRIGORÍFICAS Y SALA DE DESPIECE PARA SALA DESPIECE, CENTRO DE ACOPIO Y OBRADOR DE CONSERVAS VEGETALES Y ANIMALES”
  • CONSTRUCCIÓN DE NAVE PARA USOS INDUSTRIALES: SALA DE DESPIECE, CENTRO DE ACOPIO Y OBRADOR DE CONSERVAS VEGETALES Y ANIMALES
  • INSTALACIÓN 62 Paneles Solares Fotovoltaicos Monocristalinos 500W PARA SALA DESPIECE, CENTRO DE ACOPIO Y OBRADOR DE CONSERVAS VEGETALES Y ANIMALES
  • INSTALACIÓN ELÉCTRICA PARA NAVE DE SUSOS INDUSTRIALES: SALA DESPIECE, CENTRO DE ACOPIO Y OBRADOR DE CONSERVAS VEGETALES Y ANIMALES

9 04, 2025

Abejas y biodiversidad en el Geoparque

By | abril 9th, 2025|Sin categoría|Comentarios desactivados en Abejas y biodiversidad en el Geoparque

Revitalizar y consolidar el tejido económico del Geoparque Las Loras promoviendo, en particular, la ganadería extensiva en los municipios rurales y la protección de la biodiversidad en aras de un desarrollo sostenible del territorio es uno de los principales objetivos de Laboratorio GAD-EX. Para alcanzarlo, este proyecto contempla varias líneas de actuación, entre ellas la que trata de fomentar la apicultura, una actividad tradicional en la zona que contribuye a la dinamización económica, además de enriquecer la diversidad biológica debido al papel polinizador de las abejas.

La acción, coordinada por ACD Montaña Palentina, se concreta en la instalación de cuatro colmenares piloto, con 10 colmenas en cada uno, necesarios para el posterior estudio de producción en distintas áreas agroforestales y su influencia en la biodiversidad de las áreas de pecoreo frente a zonas testigo del entorno. “Los cuatro colmenares están situados en Humada, Pozancos, Santibáñez de Ecla y La Rebolleda, en lugares con las características definidas por el estudio, tanto en fincas con matorral, como cercanos a cultivos o a masas forestales”, explica Tatiana Marcano, técnica de ACD y coordinadora de esta iniciativa.  A continuación se caracterizará la miel obtenida.

COLABORACIÓN Y TALLERES FORMATIVOS. Esta acción, la número 7 de Laboratorio GAD-EX se está llevando a cabo gracias a la colaboración de cuatro apicultores del territorio: Eduardo Polvorosa, de Pozancos, pedanía de Aguilar de Campoo (Palencia); Alberto Rodríguez, de La Rebolleda, pedanía de Rebolledo de la Torre (Burgos); Ana Isabel García, Humada (Burgos); y Miguel Ángel Calvo, de Santibáñez de Ecla (Palencia). 

En la iniciativa también participa el Itagra, organismo del que depende la plantación de especies melíferas en lugares cercanos a los colmenares piloto para complementar y alargar de forma natural el periodo de actividad y la producción apícola. “La plantación de herbáceas de especies que presentan distinta época de floración ya se ha realizado en Santibáñez de Ecla y también se llevará a cabo en Humada y en Pozancos. Las especies a plantar son Lavandula stoechas, Origanum vulgare, Lavandin, Prunus dulcis, Rosa canina, Thymus zygis, Thymus mastichina, Prunus spinosa y Crataegus monogyna”, apuntan desde el Itagra.

Además, se están desarrollando unas jornadas formativas para apicultores durante este mes de abril. “Tras una encuesta sobre necesidades formativas, se han determinado los temas que más preocupan: prevención de enfermedades, opciones de manejo para la adaptación al cambio climático, diversificación de productos y aspectos legales de la producción apícola”, continúa Marcano. Estos talleres comenzaron el pasado sábado, día 5, y continuarán el 12 y el 26 de abril en el Centro Multiusos de Villallano (Palencia). El primero de ellos corrió a cargo del veterinario apícola Rafael Blanc Cera, y los dos siguientes los impartirán el ingeniero de montes y apicultor profesional, Víctor Muñiz García, y el abogado tributario de RBH Global, Jorge Sández Fernández. La participación es totalmente gratuita, aunque por motivos de aforo y organización es necesario inscribirse previamente a través del siguiente enlace.

Finalmente, la acción que, tal y como indica Tatiana Marcano “requiere de un contacto muy estrecho con el Itagra y los propios apicultores”, incluye actuaciones de mejora de la comercialización como talleres o degustaciones para apoyar el conocimiento por los consumidores del territorio, de las mieles y de otros productos derivados de la colmena producidos en el Geoparque Las Loras. 

SOBRE LABORATORIO GAD-EX. Laboratorio GAD-EX cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU. Busca fomentar y poner en valor la ganadería extensiva para una transición que permita mejorar el aprovechamiento sostenible, con un un sector ganadero más moderno y adaptado al futuro que asegure la pervivencia de las explotaciones existentes y la atracción de nuevas ganaderas y ganaderos.