Sin categoría

/Sin categoría
3 07, 2025

Cabras: una alternativa ecológica para el desbroce

By | julio 3rd, 2025|Sin categoría|0 Comments


¿Son capaces las cabras de hacer el trabajo de una desbrozadora? Algunos estudios aseguran que estos animales pueden comer hasta 2,5 kilos de materia vegetal seca al día y unos 500 gramos de brotes de matorral y hojas. No tienen batería, ni funcionan con gasolina, lo que minimiza el impacto en el medio ambiente, por eso son una excelente alternativa a la utilización de maquinaria pesada. También se han ganado a pulso el título de bomberas forestales, sus excrementos actúan como fertilizante natural enriqueciendo el suelo y, en zonas de difícil acceso o en las que la mano de obra es costosa, representan la opción más económica. El Geoparque Las Loras, consciente de esta realidad, ha decidido apostar por la ganadería caprina para el aclareo de varias zonas forestales en Valtierra de Albacastro y Rebolledo Traspeña (Burgos). 

Así, un rebaño llegado hace algunos días desde Brañosera (Palencia) trabajará hasta finales de año en montes de las localidades burgalesas con el objetivo de favorecer la biodiversidad vegetal, faunística y micológica del lugar, reducir el riesgo de incendio forestal y permitir la entrada de otro tipo de ganado. En la acción, enmarcada en el Laboratorio GAD-EX -un proyecto que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU-, participan el Itagra, Argeol y la Fundación Entretantos.

MASA FORESTAL MÁS RESILIENTE Y RESISTENTE. Y es que, el cese del aprovechamiento tradicional comunal de las “suertes” para la producción de leñas durante los últimos 50 años ha generado una masa forestal que supone un alto riesgo de incendio forestal e imposibilita el aprovechamiento ganadero. De ahí que, antes de ejecutarse esta acción -la número 6 de Laboratorio GAD-EX- se hayan efectuado otras actuaciones de mejora de los montes orientadas a fomentar la producción de pasto y facilitar el acceso del ganado caprino. “Estos tratamientos selvícolas han reducido la alta densidad de robledal de estos bosques, que estaban muy cerrados y eran muy frágiles frente a incendios”, explica Asier Saiz, director general del Itagra. De esta forma, se ha aclarado la masa y se han sacado los árboles en peores condiciones, lo que, por un lado, ha permitido la generación de leñas para el propietario de los montes y, por otro, fomentará el crecimiento de una masa forestal más sana y vigorosa.


Además, los restos vegetales y de las podas se han triturado e incorporado al suelo, generándose así montes muy interesantes para la introducción de las cabras, excelentes desbrozadoras naturales, ecológicas y más económicas que la maquinaria. “Es decir, de un bosque sin uso hemos obtenido leña y estamos generando una masa más resiliente y resistente”, continua Saiz, quien señala que esta acción, como muchas de las que se están ejecutando en el marco de Laboratorio GAD-EX, es un “interesante modelo demostrativo que podría replicarse en muchos otros montes del territorio”. Esta intervención también pretende impactar de manera positiva en la biodiversidad de estos terrenos y contribuir a la creación de un mosaico con zonas más cerradas y otras más abiertas.

GONZALO DIEZ Y SUS CABRAS DE RAZA BLANCA ANDALUZA. Para el desarrollo de esta acción, ha sido imprescindible la implicación de Gonzalo Diez, un ganadero de 29 años que se dedica desde los 22 a la ganadería caprina en la localidad palentina de Brañosera y que no dudó cuando se le solicitó colaboración para esta intervención. La cercanía de los montes burgaleses en los que ya están trabajando sus cabras de raza blanca andaluza fue una de las razones que le animaron a aceptar la propuesta, pero también el hecho de que su participación y la de sus animales vaya a hacer posible la consecución de los dos objetivos principales de esta acción: el aclareo de los montes de una forma sostenible y su recuperación como zonas de pasto. 

Los animales se encuentran en parcelas controladas, lo que posteriormente permitirá evaluar los resultados y analizar hasta qué punto es eficaz este sistema para conseguir los objetivos mencionados anteriormente. Además, la acción contempla la utilización, en una segunda fase, de ganado equino en aquellas zonas por las que ya haya pasado el caprino. También está previsto el desarrollo de un taller demostrativo en la propia zona de actuación, donde se convocará a otros ganaderos del territorio, así como a selvicultoras y propietarios de montes para que puedan comprobar los resultados de la intervención realizada. 



15 06, 2025

El GEOFest regresa con una decena de propuestas

By | junio 15th, 2025|Sin categoría|Comentarios desactivados en El GEOFest regresa con una decena de propuestas

La iglesia de San Pedro Apóstol del despoblado Albacastro (Burgos) acogió ayer la presentación de la programación del II GEOFestival de Artes Escénicas del Geoparque Las Loras, que regresa este año con una decena de propuestas y la firme intención de acercar la cultura al medio rural burgalés y palentino. Tras el éxito de la primera edición, el evento duplica su calendario de actividades respecto al año pasado y vuelve a apostar por el teatro y la música para dinamizar el verano en un total de nueve localidades. El resultado es un cuidado programa encabezado por la actuación del gran actor y dramaturgo Rafael Álvarez El Brujo. 

Concretamente, el público podrá ver a uno de los mejores artistas de nuestro país el 30 de agosto, a las 20h, en la iglesia de Santa María La Mayor de Sargentes de la Lora. El Brujo llevará a escena El viaje del Monstruo Fiero, una pieza que, partiendo de una loa de Lope de Vega, propone un viaje por el Siglo de Oro. Desde Quevedo a Cervantes, pasando por Santa Teresa y San Juan de la Cruz, el actor cordobés mostrará la magia y el misterio del teatro clásico, e invitará al espectador a descubrir el monstruo fiero que habita en cada actor.

El monólogo de Rafael Álvarez El Brujo pondrá el broche de oro a una programación cultural que comenzará el 19 de julio en la localidad palentina de Helecha de Valdivia, donde la compañía de teatro clásico de improvisación, Impromadrid, interpretará Por la gracia. Será a las 20h en la iglesia de San Pantaleón. El siguiente sábado, 26 de julio, Alba Roben y Raquel del Pino ofrecerán un concierto acústico de soprano y guitarra clásica en la iglesia de San Miguel de San Martín de Humada, (Burgos) también a las 20h.


Respecto al mes de agosto, el sábado 2, en Quintanas de Valdelucio (Burgos), la propuesta será doble. Por la mañana (12h), en los exteriores de la iglesia de Santa Leocadia, el público podrá deleitarse con la Compañía Mala Brigo y su propuesta de circo teatralizado De algodón y caucho. Por la tarde (20h), el cantautor Carlos Bueso dará un concierto en el interior de dicho templo. El sábado 9, en la iglesia de San Lorenzo de Fuenteodra (Burgos) -de la que surgió el proyecto de gestión cultural La Dama de Las Loras, del abandono al referente cultural, respaldado por la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León y en el que se enmarca el GEOFest-, se podrá ver el espectáculo de dramaturgia musical inmersiva Notre Dame de París (20h).

El siguiente fin de semana, aprovechando la festividad de Nuestra Señora, el GEOFest volverá con dos actividades: un concierto de Piri Piri Folk y el dúo Entre Dos Mares que tendrá lugar en la iglesia de Santa María La Mayor de Fuenteurbel (Burgos) el viernes, 15 de agosto, y un tributo a la música de cine a cargo de Magic and Mystery Orchestra que acogerá la iglesia de Santa María de Mave (Palencia) el sábado, día 16. Ambas citas tendrán lugar a las 20 horas.


Otro de los actos destacados será el que tendrá lugar el sábado 23 de agosto en la iglesia de Santa María La Mayor de Escalada (Burgos). Allí recalará, a las 20 horas, el singular proyecto musical de Siberius de Ura, Neønymus, donde el artista fusiona su personalísima voz con una atrevida combinación de tecnología e instrumentos insólitos, creando una banda sonora evocadora de un pasado remoto común. Y aunque Rafael Álvarez El Brujo será el encargado de cerrar la programación estival del II GEOFest, este año el evento lanza también una cita otoñal. ‘GEOFest Manta’ se celebrará en Fuenteodra el domingo 12 de octubre a las 12 horas y acercará hasta La dama de las Loras el concierto teatralizado Ellas mienten como mienten los boleros de Inés León. 

Las entradas para todas las actividades -excepto para las de El Brujo y la Compañía  Mala Brigo, que tendrán un precio único de 20 y 5 euros, respectivamente- costarán 12 euros para los adultos y 6 euros para los menores. Los tickets se pueden adquirir al inicio de cada función hasta agotar localidades o de manera anticipada a través del número de teléfono 616 201 542.


POR Y PARA LAS LORAS. El GEOFest, cuyo acto de presentación contó ayer con la actuación del pianista Nâch Víking, es un proyecto cultural por y para Las Loras subvencionado por la Junta de Castilla y León, promovido por la Asociación Cultural Manapites y Evita Produce, patrocinado por Galletas Gullón y en el que colaboran el Geoparque Las Loras, la Archidiócesis de Burgos, la Fundación Nártex, la Diputación de Palencia, los Grupos de Acción Local Adeco Camino y ACD Montaña Palentina, Sodebur (Sociedad para el Desarrollo de la Provincia de Burgos) y los ayuntamientos de Aguilar de Campoo, Humada, Pomar de Valdivia, Valle de Valdelucio, Rebolledo de la Torre, Báscones del Tozo, Sargentes de la Lora y Valle de Sedano.

12 06, 2025

El Geoparque recibe a sus nuevas vecinas

By | junio 12th, 2025|Sin categoría|Comentarios desactivados en El Geoparque recibe a sus nuevas vecinas

Seguimos avanzando con una de las acciones más bonitas de nuestro Laboratorio GAD-EX, la que protagonizan las abejitas y apicultores/as del Geoparque.

Poco a poco, hemos ido colocando los colmenares piloto en las explotaciones que se han animado a participar en esta iniciativa, y ya podemos decir que nuestras nuevas vecinas están instaladas en La Rebolleda, Pozancos, Humada y Santibáñez de Ecla.

Con los paisajes tan chulos que tenemos y la cantidad de almendros, avellanos, espinos albares, sauces, ciruelos, cerezos, tomillo, cantueso, salvia, orégano, jara, grosella y hiedra que ha plantado el Itagra para alargar su periodo de actividad, seguro que estas nuevas pobladoras están encantadas con su nuevo hogar.

Aquí os dejamos algunas fotos y aprovechamos la ocasión para agradecer a l@s profesionales de la apicultura que nos acompañan en esta aventura y a Tatiana Marcano, de ACD Montaña Palentina, que es quien está coordinando todos los trabajos para hacer realidad esta acción que tiene por objetivo fomentar la apicultura como actividad tradicional que contribuye a la dinamización económica y enriquece la diversidad biológica.

Laboratorio GAD-EX cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU.

3 06, 2025

Nuevo Centro de Transformación y Distribución de Alimentos

By | junio 3rd, 2025|Sin categoría|Comentarios desactivados en Nuevo Centro de Transformación y Distribución de Alimentos

Una de las acciones más ambiciosas de Laboratorio GAD-EX -proyecto que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU- es la que tiene por objetivo mejorar la producción y la comercialización de los productos locales del Geoparque Las Loras e incrementar la rentabilidad de las explotaciones agrarias de las personas que se dedican a la ganadería extensiva y/o a la agricultura en el territorio.

En el marco de esta acción se va a construir un centro de transformación de alimentos con sala de despiece y centro logístico para la distribución de productos locales en Quintanas de Valdelucio, un espacio con el que se pretende dar respuesta a la necesidad planteada desde el grupo de trabajo de agricultores y ganaderos junto al que el Geoparque viene trabajando desde hace años para impulsar mejoras en el sector. “Tras la obtención de todos los permisos necesarios para la construcción del centro y la posterior licitación de la obra, la semana pasada comenzaron los trabajos”, explica Jose Ángel Sánchez, director científico del Geoparque Las Loras y miembro de Argeol, entidad que coordina esta acción en la que también participa la Fundación Entretantos.

Asimismo, hace algunos meses se presentó en el registro nacional de asociaciones una solicitud para la constitución de una nueva asociación AGEA Las Loras (Agricultores Ganaderos y Elaboradores Alimentarios de Las Loras), entidad que se encargará de gestionar el futuro centro de transformación de alimentos y distribución de Quintanas de Valdelucio. “De esta forma, nos adelantamos a la apertura de este espacio y nos aseguramos poder hacer frente a los gastos y sacarle el máximo partido desde el minuto uno a la instalación”, añade.

CATÁLOGO DIGITAL Y MARCA DE CALIDAD. De manera complementaria, se está trabajando en la creación de un catálogo digital con el que se dará visibilidad a los alimentos que se producen en el Geoparque y que servirá también para ponerlos al alcance de cualquiera. De Huerta y Campo (pollos, huevos camperos y manzanas), Ecofungi (setas ecológicas), Ecovaldeprado (carne ecológica de vacuno y equino), José Luis Corralejo (lechazo), La casa de las Frutas, Legumbres Campoo (alubias, lentejas y garbanzos), Miel Aguijón, Miel de la Ecla, Patatas Las Tuerces (patata de siembra y de consumo certificada ecológica), Páramos (lechazo), Venta de Lechazo y Ganadería Covarrés (cabras de raza blanca andaluza) son los 12 productores y productoras del territorio que han decidido sumarse a este proyecto y que están trabajando de forma colaborativa para sacarlo adelante. La idea, no obstante, es que la iniciativa vaya sumando más adeptos y esto propicie la creación de una marca de calidad con una cesta de productos amplia y variada.

Cabe señalar, por último, que otro de los objetivos de esta acción es promover el consumo responsable e impulsar el desarrollo sostenible. Por eso, de forma paralela, los responsables de Laboratorio GAD-EX están haciendo un estudio de mercado para conocer las necesidades de los establecimientos de restauración y otros canales cortos de comercialización del territorio para que los productores puedan adaptar su oferta a la demanda existente.

3 06, 2025

La miel nos vuelve a inspirar

By | junio 3rd, 2025|Sin categoría|Comentarios desactivados en La miel nos vuelve a inspirar

Ayer, Zoraida Laso volvió a acompañarnos para impartir la cata sensorial La miel nos inspira, esta vez en Villadiego, concretamente, en el Restaurante Ronny, que nos cedió sus instalaciones para llevar a cabo esta actividad tan chula.

Con este taller, cerramos las actividades de divulgación diseñadas desde ACD Montaña Palentina como parte de la Acción 7 de nuestro Laboratorio GAD-EX.

No obstante, pronto os contaremos más sobre esta acción y los resultados de las intervenciones que se han llevado a cabo para impulsar el pecoreo de las abejas y promover la diversificación de la producción apícola.

Agradecemos al Restaurante Ronny su estupenda acogida y a Zoraida Laso su predisposición para llevar a cabo esta cata tan interesante y entretenida.

Laboratorio GAD-EX cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU.

2 06, 2025

Degustación y cata de miel en Villadiego

By | junio 2nd, 2025|Sin categoría|Comentarios desactivados en Degustación y cata de miel en Villadiego

Hoy, la Acción 7 de nuestro Laboratorio GAD-EX ha sido protagonista en Villadiego con una degustación y cata de miel. Organizada por ACD Montaña Palentina -entidad coordinadora de esta acción que busca fomentar la apicultura como complemento a la ganadería extensiva y como vector de incremento de la biodiversidad-, la actividad ha atraído a un montón de gente.

A lo largo de la mañana, hemos aprendido cosas súper interesantes acerca de las abejas, la apicultura y la miel a través de las explicaciones de Ana, que como siempre, se ha preocupado por hacer comprensibles sus explicaciones.

Aprovechamos la ocasión para agradecer la colaboración del Ayuntamiento de Villadiego, y en especial de María José Ruiz, una de sus concejalas, que nos ha proporcionado los medios necesarios para hacer de esta, una agradable y participativa jornada.

Está exposición y cata también forma de la programación de la Semana de los Geoparques Europeos, que continúa en los próximos días con más propuestas.

Laboratorio GAD-EX cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU.


30 05, 2025

Conociendo la apicultura en el Geoparque, en Villadiego

By | mayo 30th, 2025|Sin categoría|Comentarios desactivados en Conociendo la apicultura en el Geoparque, en Villadiego

¿Os acordáis de la actividad que llevamos a cabo en Aguilar con motivo del Día Mundial de la Abeja? Pues el lunes, 2 de junio, nos vamos a Villadiego para acercar también a las vecinas y vecinos de la parte burgalesa del Geoparque las actividades que estamos llevando a cabo en el marco de nuestro Laboratorio GAD-EX para fomentar la apicultura.

Por la mañana, en la Plaza Mayor, se montará un stand informativo y expositivo, donde habrá degustación y cata de miel para todas las personas que se acerquen a visitarnos.

Por la tarde, en el Asador Ronny, tendrá lugar el taller La miel nos inspira, a cargo de Zoraida Laso, experta en el Centro de Análisis Sensorial de Galletas Gullón.

La propuesta se dirige a profesionales de la hostelería y obradores de pastelería. Aún quedan plazas y os aseguramos que la experiencia merece la pena. Toda la información e inscripciones en el cartel.

Laboratorio GAD-EX cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU.

22 05, 2025

La miel nos inspira

By | mayo 22nd, 2025|Sin categoría|Comentarios desactivados en La miel nos inspira

La miel nos inspira. Ese fue el título de la cata sensorial que impartió el martes Zoraida Laso, experta en el Centro de Análisis Sensorial de Galletas Gullón, en el Hotel Rural Cildá de Olleros de Pisuerga.

En esta dulce cata, enmarcada en las actividades de divulgación ligadas a la Acción 7 de nuestro Laboratorio GAD-EX: La apicultura como complemento a la ganadería extensiva y como vector de incremento de la biodiversidad, participaron varios profesionales de la hostelería y obradores de pastelería, así como personas interesadas en el tema.

La actividad fue todo un éxito, en gran parte gracias a Raquel Rodríguez, gerente del Hotel Rural Cildá, que nos cedió un espacio en su acogedor hotel y nos dio todas las facilidades para la organización de la cata sensorial.

Laboratorio GAD-EX cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU.

21 05, 2025

Celebramos el Día Mundial de las Abejas en Aguilar

By | mayo 21st, 2025|Sin categoría|Comentarios desactivados en Celebramos el Día Mundial de las Abejas en Aguilar

Ayer fue el Día Mundial de las Abejas y nuestro Laboratorio GAD-EX salió a la calle para explicar a la gente lo importante que es este pequeño insecto en el mantenimiento de nuestros ecosistemas y de nuestra biodiversidad.

Estuvimos en el mercado semanal de Aguilar y nos visitaron un montón de personas. También las alumnas y alumnos del CEIP Castilla y León, con quienes llevamos a cabo un divertido taller.

Estas jornadas divulgativas forman parte de la Acción 7 de Laboratorio GAD-EX: La apicultura como complemento a la ganadería extensiva y como vector de incremento de la biodiversidad, coordinada por ACD Montaña Palentina.

MÁS SOBRE LA ACCIÓN 7 DE GAD-EX. El núcleo de dicha acción es la instalación de cuatro colmenares piloto, con 10 colmenas en cada uno, a partir de los cuáles se llevará a cabo un estudio de producción en distintas áreas agroforestales y su influencia en la biodiversidad de las áreas de pecoreo frente a zonas testigo del entorno.

Además, para alargar de forma natural el periodo de actividad y la producción apícola, también se han plantado diferentes especies melíferas, unos trabajos que han sido realizados por el Itagra en lugares cercanos a los colmenares piloto.

Por último, en el mes de abril se llevaron a cabo unas jornadas formativas para apicultores sobre prevención de enfermedades, opciones de manejo para la adaptación al cambio climático, diversificación de productos y aspectos legales de la producción apícola.

Laboratorio GAD-EX cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU.


15 05, 2025

Mejoras en monte para el aprovechamiento ganadero extensivo

By | mayo 15th, 2025|Sin categoría|Comentarios desactivados en Mejoras en monte para el aprovechamiento ganadero extensivo

Ayer comenzó la ejecución de la Acción 2 de nuestro Laboratorio GAD-EX: Actuaciones de mejora en monte y zonas forestales para el aprovechamiento ganadero extensivo.

Coordinada por el ITAGRA, su objetivo es actuar de forma activa en la mejora del territorio para permitir el manejo tradicional de la ganadería. O para que se entienda mejor, abrir el monte para que los animales puedan pastorear por él. De hecho, este es el paso previo para el desarrollo de otra acción, la número 6, que consiste en utilizar la ganadería caprina para el control del rebrote.

En las imágenes podemos ver al personal técnico del ITAGRA encargado de realizar el inventario silvopastoral previo a la ejecución de la selvicultura de mejora y a la empresa Integra Ambiental, adjudicataria de la acción, realizando los trabajos orientados a fomentar la producción de pasto y facilitar el acceso al ganado para su aprovechamiento posterior.

Laboratorio GAD-EX cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU.