Sin categoría

/Sin categoría
27 08, 2025

Rafael Álvarez ‘El Brujo’ pone este sábado el broche al II GEOFest en Sargentes

By | agosto 27th, 2025|Sin categoría|0 Comments

Por segundo año consecutivo, el GEOFest se ha convertido en uno de los principales reclamos culturales del verano en el Geoparque Las Loras. A lo largo de los meses de julio y agosto, cientos de personas se han dado cita en las iglesias de diferentes pueblos de Burgos y Palencia para disfrutar de una serie de propuestas de primera calidad entre las que no han faltado ni la música ni el teatro. Ahora, la programación veraniega del festival llega a su fin, y lo hace de la mano de uno de los mejores actores del país: Rafael Álvarez ‘El Brujo’, que a partir de las 20 horas de este sábado, 30 de agosto, llevará a escena la obra El viaje del monstruo fiero en la iglesia de Santa María La Mayor de Sargentes de la Lora (Burgos).

La organización del Festival de Artes Escénicas del Geoparque Las Loras quiere poner así el broche a un conjunto de actividades que, una vez más, ha conseguido el respaldo masivo del público y ha obligado al evento a colgar el cartel de “entradas agotadas” en todas sus propuestas. Un lleno absoluto que, previsiblemente, se volverá a producir este fin de semana, ya que buena parte de los tickets ya han sido adquiridos por los espectadores y solo quedan los reservados para la venta en taquilla. El precio es de 20 euros, tanto para adultos como para menores, y se podrán comprar desde las 19 horas a la entrada del templo.

Quienes se acerquen a disfrutar del espectáculo, podrán ver una de las obras más personales de Rafael Álvarez ‘El Brujo’. Y es que, partiendo de una loa de Lope de Vega, el actor cordobés propone un viaje por el Siglo de Oro, desde Quevedo a Cervantes, pasando por Santa Teresa y San Juan de la Cruz. Una pieza con la que el público descubrirá la magia y el misterio del teatro clásico, así como el “monstruo fiero” que habita en cada actor. “Este viaje del monstruo es mi propio viaje a través de los escenarios donde todavía se celebran los vestigios de la gloria irrepetible del Siglo de Oro español. El público me hizo monstruo fiero por necesidad, y así cumplí con mi parte de la herencia”, explica ‘El Brujo’.

UN CLÁSICO EN UN ESCENARIO RENACENTISTA. Y es que Rafael Álvarez es, como dice el catedrático de Literatura Española Francisco Gutiérrez Carbajo, “un clásico, un monstruo, el actor que puede transformarse en todos los personajes que menciona Lope en la loa inspiradora de esta pieza, el más claro representante del bululú, ese comediante que cambiaba de registro según los personajes que interpretaba”. Así, ‘El Brujo’ será en esta obra “el creador de un monólogo polifónico que abarca desde la palabra del pícaro hasta la de Dios”. Contará, además, con el acompañamiento de la música en directo de Javier Alejano. 

“Estos textos han sido mis plegarias. Ahora vengo con ellos a la corte, trasmudados en la hermenéutica de mi pellejo. A veces son vino exquisito y otras un caldo peleón. Que ustedes los disfruten”, dice ‘El Brujo’ sobre este espectáculo que, gracias al GEOFest, tendrá lugar en un emplazamiento único: la iglesia de Santa María la Mayor de Sargentes de la Lora, un templo renacentista con una única nave y capilla lateral, arcos estrellados de piedra y una bella bóveda gótica. Un escenario de lujo, en lo alto del Páramo de la Lora, que permitirá llevar hasta el medio rural burgalés un espectáculo artístico de primer orden 

GEOFEST MANTA EN OCTUBRE. Cabe mencionar, por último, que aunque la del sábado será la última actividad de la programación estival del GEOFest, el evento regresará en octubre con la propuesta GEOFest Manta. La cita será en la iglesia conocida como La Dama de las Loras de Fuenteodra, sede del festival, donde Inés León ofrecerá el concierto teatralizado Ellas mienten como mienten los boleros.

27 08, 2025

Plantas del Cretácico que cuentan cómo era el paisaje del Geoparque Las Loras

By | agosto 27th, 2025|Sin categoría|0 Comments

Han pasado más de 130 millones de años, así que cuesta mucho imaginarlo, pero, en un pasado muy remoto, el territorio del Geoparque Las Loras estuvo poblado por dinosaurios y por especies vegetales, hoy extintas, adaptadas a un clima y a un paisaje radicalmente diferentes a los actuales. Hasta el momento, no existe ninguna máquina del tiempo que nos permita viajar hasta aquel pretérito mundo, pero sí que disponemos de diferentes ventanas desde las que asomarnos para descubrir, o al menos imaginar, cómo era la vida entonces.

Un buen ejemplo de ello son los troncos fosilizados descubiertos y recuperados a finales de 2022 en el entorno del Embalse de Aguilar. Sobre ellos ha estado trabajando Caterine Arias, conservadora-restauradora del Museo de los Dinosaurios de Salas de los Infantes (Burgos). Las piezas, todas de gran tamaño y belleza, dejan constancia de que hace muchos millones de años -en el Cretácico Inferior- en esta parte del Geoparque crecían las Bennettitales, un grupo de plantas extintas que, en la actualidad, podrían asemejarse a una palmera, aunque no están emparentadas con estas.


Pero, ¿cómo han llegado estos fósiles hasta nuestros días? La fosilización de un tronco es un proceso geológico que transforma la madera en roca a través de la permineralización. Dicho de otro modo, el agua subterránea rica en minerales se filtra a través de los restos de madera enterrados, reemplazando gradualmente la materia orgánica por minerales como la sílice. Los minerales se precipitan dentro de los espacios celulares de la madera, creando una réplica de roca que conserva los detalles de la estructura original del árbol y dando lugar a lo que también se conoce como madera fósil.

Y ese es, precisamente, el material con el que ha podido trabajar Caterine Arias a lo largo de estos días. La experta en conservación y restauración también ha  explicado los detalles de su delicada labor al público gracias a una jornada de puertas abiertas que congregó a alrededor de 40 personas, todas ellas muy interesadas en conocer esta parte de la historia del territorio. 


HUESOS FÓSILES, DIENTES E ICNITAS. En el Geoparque también se han encontrado huesos fósiles de dinosaurios y otros reptiles mesozoicos, dientes de cocodrilomorfos y diferentes huellas (icnitas) de diversos dinosaurios que, actualmente, están siendo restaurados en el Museo de Salas de los Infantes. “La idea es que, en un futuro, algunos de estos materiales sean expuestos en el Centro de Recepción de Visitantes del Geoparque Las Loras de Aguilar, que abrirá sus puertas próximamente”, explica José Ángel Sánchez. El director científico del espacio reconocido por la UNESCO también destaca el enorme valor de estos materiales y de otros como los restos fósiles de macroflora del Jurásico hallados en Becerril del Carpio, que forman parte del patrimonio paleontológico de la zona y proporcionan más información sobre lo que en un pasado fue este territorio. 

MÁS SOBRE LAS BENNETTITALES. Las plantas incluidas en el Orden Bennettitales conforman un grupo de gimnospermas hoy extinto que se extiende desde el Triásico hasta el Cretácico y, aunque aparecen en ambos hemisferios, no es muy frecuente encontrarlos en esta unidad estratigráfica, por lo que tienen un alto valor científico. Dentro de las Bennettitales había diferentes géneros y, por lo general, sus hojas eran morfológicamente similares a las de muchas de las cicadáceas actuales.

20 08, 2025

Un viaje a través del tiempo de la mano de neønymus

By | agosto 20th, 2025|Sin categoría|0 Comments

Un hombre solo, encima del escenario, con su voz, algunos pequeños instrumentos insólitos y una loop station, construyendo melodías que sugieren escenas de la prehistoria y de la época actual. Un viaje a través del tiempo, de la evolución y de las emociones, algunas totalmente desconocidas. Eso es lo que propone el GEOFest para este sábado, 23 de agosto, en la iglesia de Santa María la Mayor de Escalada, donde recalará neønymus, proyecto del artista Silberius de Ura que no dejará indiferente a nadie.

Y es que, en el arte de neønymus se conjugan la música, el cerebro, la espiritualidad, la prehistoria y la tecnología. Todo a través del principal instrumento de su música, la voz, y de una herramienta, una loop station, que permite al cantor crear auténtica polifonía y grabar otros instrumentos como flautas de hueso, percusión con un árbol o tubos. ¿El resultado? Un sonido único, creado en ese mismo momento, que hará que el espectador viva una experiencia irrepetible a través de un espectáculo y unos paisajes sonoros capaces de provocar en el público del siglo XXI una emoción profunda y sorprendente.

En ese lugar único de piedra y silencio como es la iglesia gótica de Escalada, resonará una música que mira hacia atrás y hacia adentro. Allí, neønymus enlazará voces, sonidos antiguos y ecos de lo remoto para invitar a ese viaje desde la raíz más honda de la memoria humana hasta la emoción del instante presente. “La iglesia, con su altura y penumbra, será parte del concierto. Sus muros escucharán como escucharon otras músicas y otras plegarias”, explica el artista. Y además lo hará en el marco del Geofestival de Artes Escénicas del Geoparque Las loras, donde naturaleza y cultura se entrelazan para recordarnos que habitamos un territorio cargado de historia y sentido.


“No deja de ser significativo que la fecha coincida con las antiguas Vulcanalia romanas, fiestas dedicadas al Dios del fuego y de las entrañas de la tierra. Una celebración en la que la comunidad pedía protección frente a los incendios y catástrofes, reconociendo la fuerza -a veces creadora, a veces devastadora- que late bajo el suelo que pisamos”, continúa Silberius al tiempo que habla de un concierto con “resonancias que evocarán la fragilidad, la fuerza y la belleza de lo humano”.

Las entradas ya se pueden adquirir al precio de 12€ para los adultos y de 6€ para los menores a través del teléfono 616 201 542 o antes del comienzo del concierto en la taquilla que se instalará a la entrada del templo. La actuación de Silberius de Ura comenzará a las 20 horas y será la penúltima de las programadas por el GEOFest para este verano.  El broche lo pondrá Rafael Álvarez ‘El Brujo’ el próximo sábado, 30 de agosto, en la iglesia de Santa María la Mayor de Sargentes de la Lora, aunque también habrá un evento el 12 de octubre en La Dama de las Loras de Fuenteodra, sede del festival, donde Inés León ofrecerá el concierto teatralizado Ellas mienten como mienten los boleros.

MÁS SOBRE SILBERIUS. Silberius de Ura se crió a caballo entre la ciudad y una pequeña aldea a la que se accedía por un camino y donde no había luz eléctrica ni agua corriente en las casas. Quizá eso explique su fascinación por la mezcla de lo rural y lo primitivo con lo tecnológico. En su temprana juventud cursó estudios de solfeo en el Conservatorio de Burgos, y estudió órgano. Después, abandonó la formación musical académica, para experimentar y aprender de modo autodidacta. 

En torno al año 2010 decidió abandonar progresivamente su ocupación profesional para crear y desarrollar neønymus y poner toda su energía en lo que más le apasionaba: la música. Silberius se define a sí mismo como un artista integral (es decir, sin refinar) y vive en un pequeño pueblo de la provincia de Burgos (España).

Tiene dos premios FETEN (Mejor espacio sonoro con En busca del fuego de Arawake Theatre y Mejor espectáculo de noche con Neanderthal de David Vento Theatre) y premio a la mejor BSO del Festival Requena y… ¡Acción! por la música para el cortometraje Minotauro de Perruncho Studio.

13 08, 2025

Música tradicional en la iglesia de Fuente Úrbel

By | agosto 13th, 2025|Sin categoría|Comentarios desactivados en Música tradicional en la iglesia de Fuente Úrbel

El GEOFest continúa su exitoso recorrido veraniego por las iglesias del Geoparque Las Loras. Después de que el pasado sábado la conocida como Dama de las Loras de Fuenteodra se quedara pequeña para acoger a las casi 300 personas que no quisieron perderse el estreno de Notre Dame de París -un musical dirigido por Eva Manjón y con música original de Juanjo Molina-, la cita cultural regresa este fin de semana con otra propuesta de primer nivel que tendrá lugar en la bella iglesia de Santa María La Mayor de Fuente Úrbel (Burgos). Allí, el público podrá disfrutar este viernes, 15 de agosto, de un concierto de música folk y tradicional a cargo de Piripiri Folk y el dúo Entre Dos Mares.

Así, a partir de las 20 horas, las tonadas y sonidos de antaño serán los protagonistas gracias a estas dos formaciones que llevan varios años poniendo en valor y divulgando la música tradicional. Piripiri Folk, por un lado, está formado por el luthier, músico y cantante palentino Alberto Redondo, y por la cantante portuguesa Ana Catarina Pires. Su proyecto musical trata de difundir el rico legado de la música tradicional ibérica a través de canciones de baile, romances, nanas y cantos de trabajo interpretados en diferentes lenguas que se acompañan de instrumentos populares como la guitarra, el adufe, el rabel, la zanfoña o el pandero cuadrado. En cuanto al dúo Entre Dos Mares, del que forman parte José Ignacio H. Toquero y Gabriel C. H. Westpfahl, ofrecerá un repertorio de canciones tradicionales, composiciones propias y danzas de origen o carácter hispánico de diversas épocas y procedencias. También serán protagonistas las músicas de composición propia dedicadas al Camino de Santiago y el folk abierto a diversas culturas e influencias musicales. 


De esta forma, el público podrá disfrutar de la actuación de ambos dúos en un marco incomparable, la iglesia de Santa María la Mayor de Fuente Úrbel, un monumento singular por el peculiar trabajo de los artistas que esculpieron sus capiteles, arcos y canecillos, pero también por su excepcional programa iconográfico que, de alguna forma, es un homenaje a lo celta y al cristianismo romano sincretizador. 

La venta de entradas para esta actividad programada dentro de la programación del GEOFest ya está disponible. Los tickets se pueden adquirir de manera anticipada a través del teléfono 616 201 542 o en taquilla antes del inicio de cada función. El precio es de 12€ para adultos y de 6€ para menores.


MAGIC & MYSTERY ORCHESTRA EN MAVE. El GEOFest también hará parada este fin de semana en la localidad palentina de Mave. Allí recalará Magical & Mystery Orchestra, que ofrecerá un concierto tributo a la música de cine con bandas sonoras tan míticas como las de El bueno, el feo y el malo, Forrest Gump Suite, Parque Jurásico, Braveheart, Indiana Jones, Cinema Paradiso o Star Wars. El evento tendrá lugar a partir de las 20 horas en la iglesia de Santa María de Mave. Las entradas para este espectáculo también se pueden adquirir ya y su coste es el mismo que para la actividad anterior.

13 08, 2025

Música de cine en la iglesia de Santa María de Mave

By | agosto 13th, 2025|Sin categoría|Comentarios desactivados en Música de cine en la iglesia de Santa María de Mave

El GEOFest continúa su exitoso recorrido veraniego por las iglesias del Geoparque Las Loras después de que el pasado sábado la conocida como Dama de las Loras de Fuenteodra se quedara pequeña para acoger a las casi 300 personas que no quisieron perderse el estreno de Notre Dame de París, un musical dirigido por Eva Manjón y con música original de Juanjo Molina. La cita cultural regresa este fin de semana con otra propuesta de primer nivel que tendrá lugar en la bella iglesia de Santa María de Mave (Palencia). Allí, el público podrá disfrutar este sábado 16 de agosto, a partir de las 20 horas, de Magical and Mystery Orchestra y de su tributo a la música de cine.

El concierto, que no dejará indiferente a nadie, incluirá piezas tan conocidos como Ecstasy of Gold (El bueno, el feo y el malo), Forrest Gump Suite, Parque Jurásico, The End (Sherlock Holmes), Psicosis o El Señor de los Anillos Symphony. El público presente en Mave también podrá escuchar los temas más populares de las bandas sonoras de La La Land, Braveheart, Indiana Jones en busca del Arca Perdida, Memorias de África, Cinema Paradiso, La forma del agua y Star Wars: El último Jedi. Y, para los más pequeños -o para adultos con alma de niño- también habrá un guiño con El mundo mágico de Pixar.

Para hacer realidad esta actuación, el compositor y director de orquesta Juanjo Molina, ha adaptado las partituras originalmente compuestas para más de 150 músicos con el objetivo de que sean interpretadas por un sexteto de cuerda con piano. Una labor en la que también han participado Javier Cámara, Larry Moore, Robert Longfield y Bob Krogstad. En este sentido, cabe recordar que Molina es un compositor especializado en música para cine y medios visuales con una dilatada experiencia como director de orquesta. Durante casi 25 años, ha estado trabajando al más alto nivel en el campo del cine y los medios visuales, realizando partituras para películas, series de televisión, cortometrajes, documentales, videojuegos, anuncios y espectáculos de teatro musical.


La venta de entradas para esta actividad programada dentro de la programación del GEOFest -que este año cuenta con el patrocinio de Galletas Gullón y la colaboración de la Diputación de Palencia, Asociación Nártex, ACD Montaña Palentina y los ayuntamientos de Aguilar de Campoo y Pomar de Valdivia, entre otros organismos- ya está disponible. Los tickets se pueden adquirir de manera anticipada a través del teléfono 616 201 542 o en taquilla antes del inicio de cada función. El precio es de 12€ para adultos y de 6€ para menores.


PIRIPIRI FOLK Y GRUPO ENTRE DOS MARES EN FUENTE ÚRBEL. Aprovechando la festividad de Nuestra Señora, el GEOFest hará también parada este viernes, 15 de agosto, en la localidad burgalesa de Fuente Úrbel. Allí recalarán Piripiri Folk y el dúo Entre Dos Mares, que ofrecerán un concierto de música folk y tradicional en la iglesia de Santa María La Mayor a partir de las 20 horas. Las entradas para este espectáculo también se pueden adquirir ya y su coste es el mismo que para la actividad anterior.

5 08, 2025

La Dama de las Loras acoge el estreno del musical ‘Notre Dame de París’

By | agosto 5th, 2025|Sin categoría|Comentarios desactivados en La Dama de las Loras acoge el estreno del musical ‘Notre Dame de París’

Este sábado, 9 de agosto, a las 20 horas, la iglesia de San Lorenzo Mártir de Fuenteodra, popularmente conocida como La Dama de las Loras, acogerá el estreno del musical Notre Dame de París, una adaptación inédita de la productora burgalesa Evita Produce con la que el público podrá disfrutar de la música en directo, de un elenco estelar y de una dirección artística que funde el teatro musical, con el patrimonio y la naturaleza. Las entradas, al precio de 12€ para los adultos y 6€ para los menores, ya se pueden adquirir de manera anticipada a través del teléfono 616 201 542.

Esta función única, basada en la inmortal novela de Víctor Hugo, es una adaptación con libreto y dirección de la artista burgalesa Eva Manjón, música original, letras y dirección de orquesta de Juanjo Molina, y diseño de vestuario a cargo de la tres veces ganadora del Goya a Mejor Vestuario, Clara Bilbao. “La orquesta cuenta con músicos profesionales burgaleses, como la pianista Natalia González, el contrabajista Joaquín García, Sofía Zumel en el violoncelo, o la violinista japonesa residente en Burgos, Kyoko Higashioji. Completan la formación Fernando Cañego a la guitarra y Juan Gabriel Amores en la percusión”, explica Manjón.

En cuanto al reparto estará formado por intérpretes de primer nivel, muchos de ellos protagonistas de los grandes títulos del teatro musical en la Gran Vía de Madrid. Así, Álvaro Puertas (Aladdín, Nine, El Médico) será Claude Frollo; Carmen Raigón (El Novio de España) hará de Esmeralda; Dídac Flores (Asesinato para dos, Tuelf Points, Fama) interpretará a Quasimodo; Antonio Albella (Los Titanes, Galdós en los infiernos, Hadas el Musical) dará vida a Víctor Hugo, narrador de la obra; Adrián Salzedo (Los Miserables, El Médico, Malinche, Para la Libertad) será el Capitán Phebo; Antonio M. (Los Chicos del Coro, El Médico) interpretará a Clopín; Guillermo Arenas (The Book of Mormon, La Joven Compañía de Teatro Musical, Christmas Dreams) será el poeta Gringoire; y Lorena Joaquín (Los Miserables, La Bella y la Bestia, 33 El Musical), Lucía Madrigal (La Jaula de las Locas, Historia de España en 70 minutos, Hadas el Musical) y Ñito Sánchez (Superthings) formarán parte del ensamble.


ESPACIO CULTURAL SINGULAR. En total, 17 artistas llevarán a escena en un entorno único un espectáculo de dramaturgia musical inmersiva que no dejará indiferente a nadie y que, un fin de semana más, llevará la mejor cultura hasta uno de los muchos pueblos que forman parte del Geoparque Las Loras, y más concretamente, a uno de sus lugares patrimoniales más emblemáticos.

Y es que, el espacio donde se representará Notre Dame de París, La Dama de las Loras, es una antigua iglesia gótica rehabilitada gracias a la intervención de Hispania Nostra y a las ayudas para la recuperación y el mantenimiento del patrimonio de la Junta de Castilla y León, en colaboración con la Asociación Cultural Manapites, que en el año 2020, gracias a la iniciativa de su presidente, Javier Maisterra, comenzó las actuaciones para evitar la desaparición del templo.Convertida hoy en espacio cultural singular, la bella iglesia de San Lorenzo es la sede del GEOFest y será el escenario de este espectáculo excepcional que rinde homenaje a la esencia de Notre Dame y del arte gótico desde un lugar cargado de historia y espiritualidad.


ÉXITO DE PÚBLICO. Con la actuación de este sábado, el GEOFest alcanzará el ecuador de una segunda edición que, al igual que la primera, está siendo todo un éxito de público. Helecha de Valdivia, San Martín de Humada y Quintanas de Valdelucio son las localidades por las que ya ha pasado el festival y en las que casi 600 personas se han dado cita para disfrutar de la música, el teatro y el circo. Fuenteodra, Fuenteurbel, Mave, Escalada y Sargentes de la Lora son las siguientes paradas de un evento que culminará el 30 de agosto de la mano de Rafael Álvarez El Brujo, sin olvidar la propuesta especial GEOFest Manta, que tendrá lugar el 12 de octubre, en Fuenteodra, sede del festival.

29 07, 2025

Cía Mala Brigo y Carlos Bueso llevan el GEOFest a Quintanas de Valdelucio

By | julio 29th, 2025|Sin categoría|Comentarios desactivados en Cía Mala Brigo y Carlos Bueso llevan el GEOFest a Quintanas de Valdelucio

La iglesia de Santa Leocadia, en Quintanas de Valdelucio, será la próxima parada del GEOFestival de Artes Escénicas de Las Loras, que en esta ocasión acercará hasta la localidad burgalesa una propuesta de circo teatralizado y otra de música. La primera, a cargo de la Compañía Mala Brigo, tendrá lugar en los exteriores del templo a las 12 horas y la entrada costará 5€. La segunda, en el interior de la iglesia, será un concierto del cantautor Carlos Bueso que comenzará a las 20 horas y cuyos pases tendrán un precio de 12€ para los adultos y de 6€ para los menores. 

De Algodón y Caucho, que así se llama el espectáculo de Cía Mala Brigo, trasladará al público al mundo rural de un pequeño pueblo español a través del circo contemporáneo. “Va de algodón, caucho, sudor, suciedad, moscas, gallinas y expertos internacionales”, explica esta compañía con sede en Francia de la que forman parte Laura Abrain y Diego Saladín, este último natural de una pequeña localidad del norte palentino. Un espectáculo de calle en el que los dos actores crearán una expresión propia bajo una atmósfera poética con la que invitarán al público a reflexionar, a sentir, a emocionarse y a reírse también. Y es que, tal y como explica la propia compañía, “es necesario recolectar, seleccionar, limpiar, peinar y unir las hebras de algodón para conseguir el hilo con el que tejer. Tejer quién somos, una memoria colectiva de historias de vida que nos recuerdan de dónde venimos”.


Ya por la tarde, será el turno de Carlos Bueso, músico toledano influenciado por artistas como Serrat y Sabina que es conocido por sus letras profundas y un estilo que fusiona elementos del sur con sonidos más contemporáneos. La carrera de este cantautor comenzó con tan solo 14 años y, con 17, fue telonero de Mikel Erentxun. El Rincón del Arte Nuevo -conocido café de Madrid que se ha convertido en referente de la música en vivo y la cultura en la ciudad- le brindó la oportunidad de tocar allí todos los miércoles. Ya con varias maquetas, en 2009 publicó Me atrevo a soñar, su primer EP, que se presentó en la mítica sala Clamores, también de la capital madrileña. La gira de ese primer disco le llevó a tocar por diferentes ciudades españolas, actuando como telonero de Bebe en Bilbao y en el festival Gentes del Mundo de Cádiz. 

Años después publicó su primer disco, Recuerdo Pirata, producido por Colin Preston (Los Delinquentes, Maita vende cá…), que tiene una gran aceptación por la crítica y le lleva de gira por todo el territorio nacional e incluso internacional. Posteriormente, con su disco Ulises, abandona los sonidos de anteriores trabajos, tomando más protagonismo la banda en un universo eléctrico. Más recientemente, Carlos ha presentado un nuevo concepto de sí mismo, con canciones producidas por Borja Montenegro que cuentan con grandes colaboraciones. Además, ha abierto conciertos de las giras de Andrés Suárez y de Rozalén.

VENTA DE ENTRADAS. Las entradas para asistir a cualquiera de estas dos propuestas ya se pueden adquirir a través del teléfono 616 201 542. También se habilitará una taquilla junto a la iglesia de San Leocadia de Quintanas de Valdelucio para quienes no adquieran su ticket de manera anticipada. El GEOFest es un proyecto cultural por y para el medio rural que cuenta con el apoyo de Galletas Gullón y en el que colaboran, además del Geoparque Las Loras, otros muchos organismos del territorio.

24 07, 2025

Alba Roben y Raquel del Pino en San Martín de Humada

By | julio 24th, 2025|Sin categoría|Comentarios desactivados en Alba Roben y Raquel del Pino en San Martín de Humada

El II GEOFestival de Artes Escénicas del Geoparque Las Loras continúa este sábado con un concierto de Alba Roben y Raquel del Pino en la localidad burgalesa de San Martín de Humada. El evento, que se inauguró hace una semana en la localidad palentina de Helecha de Valdivia con la asistencia de más de un centenar de personas, sigue así con su apuesta de acercar al medio rural de ambas provincias propuestas culturales de primera calidad. En esta ocasión, el público podrá disfrutar de la actuación de estas dos artistas a partir de las 20 horas en la iglesia de San Miguel. Las entradas ya se pueden adquirir a un precio de 12€ para los adultos y 6€ para los menores a través del teléfono 616 201 542.

“El comienzo del festival fue todo un éxito. Los espectadores y espectadoras abarrotaron la iglesia de San Pantaleón de Helecha y se divirtieron un montón con la propuesta de ImproMadrid”, explica el palentino Javier Maisterra, de la Asociación Cultural Manapites que, junto a Evita Produce, productora de la actriz burgalesa Eva Manjón, promueve este evento. La próxima cita, en San Martín de Humada, estará centrada en la música, y llega de la mano de dos mujeres: la soprano Alba Roben y la guitarrista Raquel del Pino.

TRAYECTORIA. Alba Roben, titulada en Canto Lírico y Piano por el Conservatorio Victoria de los Ángeles de Madrid, es una artista multidisciplinar que alterna su carrera profesional entre la lírica y el teatro musical. Sus últimos trabajos han sido Ludwig, de José Carlos Campos para Vanbonn Producciones en el Teatro Pérez Galdós, y Capullas?, el musical de Gonzalo Pérez para Vértigo 360 en el Teatro Pavón (gira 2023/2022). Con Theatre Properties también ha participado en La Magia de Broadwa, El Mago de Oz, Jekyl  Hyde y Annie.

Raquel del Pino es también soprano profesional y guitarrista clásica. Con una sólida formación en ambas disciplinas, comenzó sus estudios musicales a los 7 años en el Conservatorio Victoria de los Ángeles de Madrid. Posteriormente, obtuvo el título superior en Guitarra Clásica en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y se especializó en Canto Lírico en la Escuela Superior de Música Reina Sofía, donde cursó también el Máster en Interpretación Solista en la cátedra de Ryland Davies. Finalizó sus estudios en el Koninklijk Conservatorium de Bruselas con el Máster en Ópera, obteniendo la distinción cum laude. Ha actuado en escenarios como el Teatro Real, el Teatro de la Zarzuela o el Gran Teatre del Liceu, entre otros.


CONCIERTO INÉDITO. “El concierto que ofrecerán Raquel del Pino y Alba Roben es completamente inédito”, señala Eva Manjón, quien anima a los vecinos y visitantes de la zona a acercarse hasta San Martín de Humada para disfrutar de esta actuación tan especial en la que no faltarán temas como Aranjuez, de Joaquín Rodrigo; Nana de Sevilla, de Federico García Lorca, Rumores de la Caleta, de Isaac Albéniz; Alfonsina y el mar, de Ariel Ramírez y Félix Luna, La vie en rose, de Édith Piaf o Hallelujah, de Leonard Cohen. Cabe mencionar, por último, que el GEOFest es un proyecto cultural por y para el medio rural que cuenta con el apoyo de Galletas Gullón y en el que colaboran, además del Geoparque Las Loras, otro muchos organismos del territorio.

Por MottaW – Trabajo propio, CC BY 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=152520452


21 07, 2025

Éxito de los ‘Encuentros con la Arquelogía’

By | julio 21st, 2025|Sin categoría|Comentarios desactivados en Éxito de los ‘Encuentros con la Arquelogía’

Alrededor de un centenar de personas se dio cita la semana pasada en las diferentes actividades programadas dentro de la iniciativa ‘Encuentros con la Arqueología en el Geoparque Las Loras’, unas jornadas impulsadas por Argeol a través de Patrimonio Global con el objetivo de poner en valor y sensibilizar a la sociedad sobre algunos de los principales recursos arqueológicos en investigación en los municipios burgaleses del territorio. La propuesta, desarrollada en el marco del Plan de Sostenibilidad Turística Turística en Destino Geoparque Mundial UNESCO Las Loras (municipios de la provincia de Burgos), ejecutado por Adeco Camino, resultó todo un éxito.

El evento arrancó el lunes, 14 de julio, en el Espacio Patrimonio Peña Amaya, ubicado en la localidad de Amaya y gestionado por el Ayuntamiento de Sotresgudo, con las charlas de presentación de seis proyectos arqueológicos. De esta forma, representantes de los diferentes equipos de investigación explicaron al público el objetivo y los resultados de dichos estudios. ‘Territorio Megalítico: una aproximación a los sepulcros dolménicos de la Lora’, ‘El mundo subterráneo de Montorio, un paisaje de los ancestros’, ‘El castro de Peñas de Valdecastro (Icedo), evidencias sobre la fortificación y la arquitectura doméstica en la Segunda Edad del Hierro’, ‘El Castro de La Ulaña’, ‘Vegas Negras en el marco de investigación arqueológica del valle medio del Úrbel’ y ‘El castro de Peña Amaya, entre Cantabria y Castilla’, fueron los títulos de cada una de estas ponencias.

Los días 15 y 16 de julio, las personas asistentes tuvieron el privilegio de realizar visitas guiadas a esos yacimientos de la mano de sus principales investigadores, quienes también compartieron experiencias y sensibilidades sobre el patrimonio arqueológico con la población local.

GRAN INTERÉS POR LOS RECURSOS LOCALES. Así, Germán Delibes de Castro -catedrático emérito de Prehistoria de la Universidad de Valladolid- acompañó a los participantes al Dolmen de La Cabaña de Sargentes de La Lora; Ana Isabel Ortega -de la Real Academia Burgense de Historia y Bellas Artes- guió al público por las cuevas de Montorio; Jesús García -científico titular del CSIC- explicó a los presentes el Casto de Icedo; el catedrático de la Universidad de Cantabria, Miguel Cisneros, hizo lo propio con el Castro de La Ulaña; Eduardo Carmona -de la Universidad de Burgos y la Junta de Castilla y León- mostró la villa romana de Vegas Negras en Huérmeces, y Javier Quintana -de Patrimonio Global- recorrió con el grupo el Castro de Peña Amaya.

En total, más de 70 personas asistieron a la jornada de charlas y entre 30 y 40 participaron en las visitas de cada sitio, con una destacada presencia de representantes de las comunidades locales más cercanas, lo que demuestra el interés social por la investigación del patrimonio arqueológico y la apuesta del Geoparque Mundial UNESCO Las Loras y Adeco Camino por el desarrollo desde el mejor conocimiento de los recursos locales.