Sin categoría

/Sin categoría
5 08, 2025

La Dama de las Loras acoge el estreno del musical ‘Notre Dame de París’

By | agosto 5th, 2025|Sin categoría|0 Comments

Este sábado, 9 de agosto, a las 20 horas, la iglesia de San Lorenzo Mártir de Fuenteodra, popularmente conocida como La Dama de las Loras, acogerá el estreno del musical Notre Dame de París, una adaptación inédita de la productora burgalesa Evita Produce con la que el público podrá disfrutar de la música en directo, de un elenco estelar y de una dirección artística que funde el teatro musical, con el patrimonio y la naturaleza. Las entradas, al precio de 12€ para los adultos y 6€ para los menores, ya se pueden adquirir de manera anticipada a través del teléfono 616 201 542.

Esta función única, basada en la inmortal novela de Víctor Hugo, es una adaptación con libreto y dirección de la artista burgalesa Eva Manjón, música original, letras y dirección de orquesta de Juanjo Molina, y diseño de vestuario a cargo de la tres veces ganadora del Goya a Mejor Vestuario, Clara Bilbao. “La orquesta cuenta con músicos profesionales burgaleses, como la pianista Natalia González, el contrabajista Joaquín García, Sofía Zumel en el violoncelo, o la violinista japonesa residente en Burgos, Kyoko Higashioji. Completan la formación Fernando Cañego a la guitarra y Juan Gabriel Amores en la percusión”, explica Manjón.

En cuanto al reparto estará formado por intérpretes de primer nivel, muchos de ellos protagonistas de los grandes títulos del teatro musical en la Gran Vía de Madrid. Así, Álvaro Puertas (Aladdín, Nine, El Médico) será Claude Frollo; Carmen Raigón (El Novio de España) hará de Esmeralda; Dídac Flores (Asesinato para dos, Tuelf Points, Fama) interpretará a Quasimodo; Antonio Albella (Los Titanes, Galdós en los infiernos, Hadas el Musical) dará vida a Víctor Hugo, narrador de la obra; Adrián Salzedo (Los Miserables, El Médico, Malinche, Para la Libertad) será el Capitán Phebo; Antonio M. (Los Chicos del Coro, El Médico) interpretará a Clopín; Guillermo Arenas (The Book of Mormon, La Joven Compañía de Teatro Musical, Christmas Dreams) será el poeta Gringoire; y Lorena Joaquín (Los Miserables, La Bella y la Bestia, 33 El Musical), Lucía Madrigal (La Jaula de las Locas, Historia de España en 70 minutos, Hadas el Musical) y Ñito Sánchez (Superthings) formarán parte del ensamble.


ESPACIO CULTURAL SINGULAR. En total, 17 artistas llevarán a escena en un entorno único un espectáculo de dramaturgia musical inmersiva que no dejará indiferente a nadie y que, un fin de semana más, llevará la mejor cultura hasta uno de los muchos pueblos que forman parte del Geoparque Las Loras, y más concretamente, a uno de sus lugares patrimoniales más emblemáticos.

Y es que, el espacio donde se representará Notre Dame de París, La Dama de las Loras, es una antigua iglesia gótica rehabilitada gracias a la intervención de Hispania Nostra y a las ayudas para la recuperación y el mantenimiento del patrimonio de la Junta de Castilla y León, en colaboración con la Asociación Cultural Manapites, que en el año 2020, gracias a la iniciativa de su presidente, Javier Maisterra, comenzó las actuaciones para evitar la desaparición del templo.Convertida hoy en espacio cultural singular, la bella iglesia de San Lorenzo es la sede del GEOFest y será el escenario de este espectáculo excepcional que rinde homenaje a la esencia de Notre Dame y del arte gótico desde un lugar cargado de historia y espiritualidad.


ÉXITO DE PÚBLICO. Con la actuación de este sábado, el GEOFest alcanzará el ecuador de una segunda edición que, al igual que la primera, está siendo todo un éxito de público. Helecha de Valdivia, San Martín de Humada y Quintanas de Valdelucio son las localidades por las que ya ha pasado el festival y en las que casi 600 personas se han dado cita para disfrutar de la música, el teatro y el circo. Fuenteodra, Fuenteurbel, Mave, Escalada y Sargentes de la Lora son las siguientes paradas de un evento que culminará el 30 de agosto de la mano de Rafael Álvarez El Brujo, sin olvidar la propuesta especial GEOFest Manta, que tendrá lugar el 12 de octubre, en Fuenteodra, sede del festival.

29 07, 2025

Cía Mala Brigo y Carlos Bueso llevan el GEOFest a Quintanas de Valdelucio

By | julio 29th, 2025|Sin categoría|0 Comments

La iglesia de Santa Leocadia, en Quintanas de Valdelucio, será la próxima parada del GEOFestival de Artes Escénicas de Las Loras, que en esta ocasión acercará hasta la localidad burgalesa una propuesta de circo teatralizado y otra de música. La primera, a cargo de la Compañía Mala Brigo, tendrá lugar en los exteriores del templo a las 12 horas y la entrada costará 5€. La segunda, en el interior de la iglesia, será un concierto del cantautor Carlos Bueso que comenzará a las 20 horas y cuyos pases tendrán un precio de 12€ para los adultos y de 6€ para los menores. 

De Algodón y Caucho, que así se llama el espectáculo de Cía Mala Brigo, trasladará al público al mundo rural de un pequeño pueblo español a través del circo contemporáneo. “Va de algodón, caucho, sudor, suciedad, moscas, gallinas y expertos internacionales”, explica esta compañía con sede en Francia de la que forman parte Laura Abrain y Diego Saladín, este último natural de una pequeña localidad del norte palentino. Un espectáculo de calle en el que los dos actores crearán una expresión propia bajo una atmósfera poética con la que invitarán al público a reflexionar, a sentir, a emocionarse y a reírse también. Y es que, tal y como explica la propia compañía, “es necesario recolectar, seleccionar, limpiar, peinar y unir las hebras de algodón para conseguir el hilo con el que tejer. Tejer quién somos, una memoria colectiva de historias de vida que nos recuerdan de dónde venimos”.


Ya por la tarde, será el turno de Carlos Bueso, músico toledano influenciado por artistas como Serrat y Sabina que es conocido por sus letras profundas y un estilo que fusiona elementos del sur con sonidos más contemporáneos. La carrera de este cantautor comenzó con tan solo 14 años y, con 17, fue telonero de Mikel Erentxun. El Rincón del Arte Nuevo -conocido café de Madrid que se ha convertido en referente de la música en vivo y la cultura en la ciudad- le brindó la oportunidad de tocar allí todos los miércoles. Ya con varias maquetas, en 2009 publicó Me atrevo a soñar, su primer EP, que se presentó en la mítica sala Clamores, también de la capital madrileña. La gira de ese primer disco le llevó a tocar por diferentes ciudades españolas, actuando como telonero de Bebe en Bilbao y en el festival Gentes del Mundo de Cádiz. 

Años después publicó su primer disco, Recuerdo Pirata, producido por Colin Preston (Los Delinquentes, Maita vende cá…), que tiene una gran aceptación por la crítica y le lleva de gira por todo el territorio nacional e incluso internacional. Posteriormente, con su disco Ulises, abandona los sonidos de anteriores trabajos, tomando más protagonismo la banda en un universo eléctrico. Más recientemente, Carlos ha presentado un nuevo concepto de sí mismo, con canciones producidas por Borja Montenegro que cuentan con grandes colaboraciones. Además, ha abierto conciertos de las giras de Andrés Suárez y de Rozalén.

VENTA DE ENTRADAS. Las entradas para asistir a cualquiera de estas dos propuestas ya se pueden adquirir a través del teléfono 616 201 542. También se habilitará una taquilla junto a la iglesia de San Leocadia de Quintanas de Valdelucio para quienes no adquieran su ticket de manera anticipada. El GEOFest es un proyecto cultural por y para el medio rural que cuenta con el apoyo de Galletas Gullón y en el que colaboran, además del Geoparque Las Loras, otros muchos organismos del territorio.

24 07, 2025

Alba Roben y Raquel del Pino en San Martín de Humada

By | julio 24th, 2025|Sin categoría|Comentarios desactivados en Alba Roben y Raquel del Pino en San Martín de Humada

El II GEOFestival de Artes Escénicas del Geoparque Las Loras continúa este sábado con un concierto de Alba Roben y Raquel del Pino en la localidad burgalesa de San Martín de Humada. El evento, que se inauguró hace una semana en la localidad palentina de Helecha de Valdivia con la asistencia de más de un centenar de personas, sigue así con su apuesta de acercar al medio rural de ambas provincias propuestas culturales de primera calidad. En esta ocasión, el público podrá disfrutar de la actuación de estas dos artistas a partir de las 20 horas en la iglesia de San Miguel. Las entradas ya se pueden adquirir a un precio de 12€ para los adultos y 6€ para los menores a través del teléfono 616 201 542.

“El comienzo del festival fue todo un éxito. Los espectadores y espectadoras abarrotaron la iglesia de San Pantaleón de Helecha y se divirtieron un montón con la propuesta de ImproMadrid”, explica el palentino Javier Maisterra, de la Asociación Cultural Manapites que, junto a Evita Produce, productora de la actriz burgalesa Eva Manjón, promueve este evento. La próxima cita, en San Martín de Humada, estará centrada en la música, y llega de la mano de dos mujeres: la soprano Alba Roben y la guitarrista Raquel del Pino.

TRAYECTORIA. Alba Roben, titulada en Canto Lírico y Piano por el Conservatorio Victoria de los Ángeles de Madrid, es una artista multidisciplinar que alterna su carrera profesional entre la lírica y el teatro musical. Sus últimos trabajos han sido Ludwig, de José Carlos Campos para Vanbonn Producciones en el Teatro Pérez Galdós, y Capullas?, el musical de Gonzalo Pérez para Vértigo 360 en el Teatro Pavón (gira 2023/2022). Con Theatre Properties también ha participado en La Magia de Broadwa, El Mago de Oz, Jekyl  Hyde y Annie.

Raquel del Pino es también soprano profesional y guitarrista clásica. Con una sólida formación en ambas disciplinas, comenzó sus estudios musicales a los 7 años en el Conservatorio Victoria de los Ángeles de Madrid. Posteriormente, obtuvo el título superior en Guitarra Clásica en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y se especializó en Canto Lírico en la Escuela Superior de Música Reina Sofía, donde cursó también el Máster en Interpretación Solista en la cátedra de Ryland Davies. Finalizó sus estudios en el Koninklijk Conservatorium de Bruselas con el Máster en Ópera, obteniendo la distinción cum laude. Ha actuado en escenarios como el Teatro Real, el Teatro de la Zarzuela o el Gran Teatre del Liceu, entre otros.


CONCIERTO INÉDITO. “El concierto que ofrecerán Raquel del Pino y Alba Roben es completamente inédito”, señala Eva Manjón, quien anima a los vecinos y visitantes de la zona a acercarse hasta San Martín de Humada para disfrutar de esta actuación tan especial en la que no faltarán temas como Aranjuez, de Joaquín Rodrigo; Nana de Sevilla, de Federico García Lorca, Rumores de la Caleta, de Isaac Albéniz; Alfonsina y el mar, de Ariel Ramírez y Félix Luna, La vie en rose, de Édith Piaf o Hallelujah, de Leonard Cohen. Cabe mencionar, por último, que el GEOFest es un proyecto cultural por y para el medio rural que cuenta con el apoyo de Galletas Gullón y en el que colaboran, además del Geoparque Las Loras, otro muchos organismos del territorio.

Por MottaW – Trabajo propio, CC BY 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=152520452


21 07, 2025

Éxito de los ‘Encuentros con la Arquelogía’

By | julio 21st, 2025|Sin categoría|Comentarios desactivados en Éxito de los ‘Encuentros con la Arquelogía’

Alrededor de un centenar de personas se dio cita la semana pasada en las diferentes actividades programadas dentro de la iniciativa ‘Encuentros con la Arqueología en el Geoparque Las Loras’, unas jornadas impulsadas por Argeol a través de Patrimonio Global con el objetivo de poner en valor y sensibilizar a la sociedad sobre algunos de los principales recursos arqueológicos en investigación en los municipios burgaleses del territorio. La propuesta, desarrollada en el marco del Plan de Sostenibilidad Turística Turística en Destino Geoparque Mundial UNESCO Las Loras (municipios de la provincia de Burgos), ejecutado por Adeco Camino, resultó todo un éxito.

El evento arrancó el lunes, 14 de julio, en el Espacio Patrimonio Peña Amaya, ubicado en la localidad de Amaya y gestionado por el Ayuntamiento de Sotresgudo, con las charlas de presentación de seis proyectos arqueológicos. De esta forma, representantes de los diferentes equipos de investigación explicaron al público el objetivo y los resultados de dichos estudios. ‘Territorio Megalítico: una aproximación a los sepulcros dolménicos de la Lora’, ‘El mundo subterráneo de Montorio, un paisaje de los ancestros’, ‘El castro de Peñas de Valdecastro (Icedo), evidencias sobre la fortificación y la arquitectura doméstica en la Segunda Edad del Hierro’, ‘El Castro de La Ulaña’, ‘Vegas Negras en el marco de investigación arqueológica del valle medio del Úrbel’ y ‘El castro de Peña Amaya, entre Cantabria y Castilla’, fueron los títulos de cada una de estas ponencias.

Los días 15 y 16 de julio, las personas asistentes tuvieron el privilegio de realizar visitas guiadas a esos yacimientos de la mano de sus principales investigadores, quienes también compartieron experiencias y sensibilidades sobre el patrimonio arqueológico con la población local.

GRAN INTERÉS POR LOS RECURSOS LOCALES. Así, Germán Delibes de Castro -catedrático emérito de Prehistoria de la Universidad de Valladolid- acompañó a los participantes al Dolmen de La Cabaña de Sargentes de La Lora; Ana Isabel Ortega -de la Real Academia Burgense de Historia y Bellas Artes- guió al público por las cuevas de Montorio; Jesús García -científico titular del CSIC- explicó a los presentes el Casto de Icedo; el catedrático de la Universidad de Cantabria, Miguel Cisneros, hizo lo propio con el Castro de La Ulaña; Eduardo Carmona -de la Universidad de Burgos y la Junta de Castilla y León- mostró la villa romana de Vegas Negras en Huérmeces, y Javier Quintana -de Patrimonio Global- recorrió con el grupo el Castro de Peña Amaya.

En total, más de 70 personas asistieron a la jornada de charlas y entre 30 y 40 participaron en las visitas de cada sitio, con una destacada presencia de representantes de las comunidades locales más cercanas, lo que demuestra el interés social por la investigación del patrimonio arqueológico y la apuesta del Geoparque Mundial UNESCO Las Loras y Adeco Camino por el desarrollo desde el mejor conocimiento de los recursos locales.

15 07, 2025

El GeoFest arranca en Helecha de Valdivia de la mano de Impromadrid

By | julio 15th, 2025|Sin categoría|Comentarios desactivados en El GeoFest arranca en Helecha de Valdivia de la mano de Impromadrid

El II GeoFestival de Artes Escénicas del Geoparque Las Loras arranca este fin de semana en la localidad palentina de Helecha de Valdivia. El evento, que acercará las mejores propuestas culturales a los vecinos y visitantes del territorio durante los meses de julio y agosto, dará el pistoletazo de salida a esta nueva edición en la iglesia de San Pantaleón, donde el público podrá disfrutar, a partir de las 20 horas, del teatro clásico de improvisación de Impromadrid. Por la gracia, que así se llama la pieza que representará la compañía madrileña, cuenta la historia de Gracia, una mujer nacida a principios del siglo XVI que se ve atraída por las “cosas heroicas” que eran exclusivamente “cosas de hombres”. La protagonista, sin embargo, no duda en llevarlas a cabo, aunque esto pueda traer consecuencias penales.

De esta forma, cuatro expertos improvisadores, con la ayuda del público, crearán una función original e irrepetible estableciendo un diálogo con el público como excusa para reflexionar sobre los temas de la época, como el honor, la traición, la amistad, el amor, el poder y, como ya se ha apuntado, la igualdad entre hombres y mujeres. ¿Es el hecho de haber nacido mujer un impedimento para desempeñar determinados trabajos? ¿Qué sucede cuando una mujer es la mejor espadachina del reino? ¿Podría acontecer lo mismo en la actualidad?

Dirigida por Ignacio López B. e Ignacio Soriano, esta creación de Impromadrid Teatro cuenta con cuatro de los mejores improvisadores a nivel nacional e internacional: los propios directores, Elena Lombao y Paloma Córdoba, que ensayan y trabajan habitualmente juntos. En esta ocasión, y tras la experiencia de una obra anterior de la compañía, se lanzan a crear una nueva historia en la que la improvisación y el teatro “normal” se dan la mano. Así, cada uno de los actores de la función representará varios papeles diferentes e improvisará, como se hacía en el Siglo de Oro, los textos de la función. Ellos serán también los encargados de crear los diferentes ambientes y espacios con sus cuerpos, dado que la producción no contará con una gran escenografía.

Las entradas para disfrutar de esta propuesta de primera calidad con la que comenzará la programación estival del GeoFest -una iniciativa promovida por la Asociación Cultural Manapites y Evita Produce, patrocinada por Galletas Gullón y en la que colaboran, además del Geoparque Las Loras, otro muchos organismos- pueden adquirirse de manera anticipada a través del teléfono 616 201 542 o en taquilla antes del inicio de la función. El precio es de 12€ para adultos y de 6€ para menores. El aforo es limitado, por lo que se recomienda reservar los tickets con antelación.

35 AÑOS DE HISTORIA. En sus casi 25 años de historia, Impromadrid Teatro ha puesto en escena una veintena de espectáculos y se ha consolidado como una de las mejores compañías de improvisación teatral a nivel internacional. Impromadrid combina su trabajo teatral con la labor docente en su propia escuela, el trabajo con otras instituciones y colectivos no teatrales y sus incursiones en otras disciplinas (radio, streaming y audiovisual). El que tropieza y no cae…, Porvenir, SOLO. Un musical de amor improvisado, A nadie se le dio veneno en risa, Jardines (Entrevistas breves en jardines inesperados) y Corten, son algunas de las piezas que forman parte del repertorio de esta compañía.

3 07, 2025

Cabras: una alternativa ecológica para el desbroce

By | julio 3rd, 2025|Sin categoría|Comentarios desactivados en Cabras: una alternativa ecológica para el desbroce


¿Son capaces las cabras de hacer el trabajo de una desbrozadora? Algunos estudios aseguran que estos animales pueden comer hasta 2,5 kilos de materia vegetal seca al día y unos 500 gramos de brotes de matorral y hojas. No tienen batería, ni funcionan con gasolina, lo que minimiza el impacto en el medio ambiente, por eso son una excelente alternativa a la utilización de maquinaria pesada. También se han ganado a pulso el título de bomberas forestales, sus excrementos actúan como fertilizante natural enriqueciendo el suelo y, en zonas de difícil acceso o en las que la mano de obra es costosa, representan la opción más económica. El Geoparque Las Loras, consciente de esta realidad, ha decidido apostar por la ganadería caprina para el aclareo de varias zonas forestales en Valtierra de Albacastro y Rebolledo Traspeña (Burgos). 

Así, un rebaño llegado hace algunos días desde Brañosera (Palencia) trabajará hasta finales de año en montes de las localidades burgalesas con el objetivo de favorecer la biodiversidad vegetal, faunística y micológica del lugar, reducir el riesgo de incendio forestal y permitir la entrada de otro tipo de ganado. En la acción, enmarcada en el Laboratorio GAD-EX -un proyecto que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU-, participan el Itagra, Argeol y la Fundación Entretantos.

MASA FORESTAL MÁS RESILIENTE Y RESISTENTE. Y es que, el cese del aprovechamiento tradicional comunal de las “suertes” para la producción de leñas durante los últimos 50 años ha generado una masa forestal que supone un alto riesgo de incendio forestal e imposibilita el aprovechamiento ganadero. De ahí que, antes de ejecutarse esta acción -la número 6 de Laboratorio GAD-EX- se hayan efectuado otras actuaciones de mejora de los montes orientadas a fomentar la producción de pasto y facilitar el acceso del ganado caprino. “Estos tratamientos selvícolas han reducido la alta densidad de robledal de estos bosques, que estaban muy cerrados y eran muy frágiles frente a incendios”, explica Asier Saiz, director general del Itagra. De esta forma, se ha aclarado la masa y se han sacado los árboles en peores condiciones, lo que, por un lado, ha permitido la generación de leñas para el propietario de los montes y, por otro, fomentará el crecimiento de una masa forestal más sana y vigorosa.


Además, los restos vegetales y de las podas se han triturado e incorporado al suelo, generándose así montes muy interesantes para la introducción de las cabras, excelentes desbrozadoras naturales, ecológicas y más económicas que la maquinaria. “Es decir, de un bosque sin uso hemos obtenido leña y estamos generando una masa más resiliente y resistente”, continua Saiz, quien señala que esta acción, como muchas de las que se están ejecutando en el marco de Laboratorio GAD-EX, es un “interesante modelo demostrativo que podría replicarse en muchos otros montes del territorio”. Esta intervención también pretende impactar de manera positiva en la biodiversidad de estos terrenos y contribuir a la creación de un mosaico con zonas más cerradas y otras más abiertas.

GONZALO DIEZ Y SUS CABRAS DE RAZA BLANCA ANDALUZA. Para el desarrollo de esta acción, ha sido imprescindible la implicación de Gonzalo Diez, un ganadero de 29 años que se dedica desde los 22 a la ganadería caprina en la localidad palentina de Brañosera y que no dudó cuando se le solicitó colaboración para esta intervención. La cercanía de los montes burgaleses en los que ya están trabajando sus cabras de raza blanca andaluza fue una de las razones que le animaron a aceptar la propuesta, pero también el hecho de que su participación y la de sus animales vaya a hacer posible la consecución de los dos objetivos principales de esta acción: el aclareo de los montes de una forma sostenible y su recuperación como zonas de pasto. 

Los animales se encuentran en parcelas controladas, lo que posteriormente permitirá evaluar los resultados y analizar hasta qué punto es eficaz este sistema para conseguir los objetivos mencionados anteriormente. Además, la acción contempla la utilización, en una segunda fase, de ganado equino en aquellas zonas por las que ya haya pasado el caprino. También está previsto el desarrollo de un taller demostrativo en la propia zona de actuación, donde se convocará a otros ganaderos del territorio, así como a selvicultoras y propietarios de montes para que puedan comprobar los resultados de la intervención realizada. 



15 06, 2025

El GEOFest regresa con una decena de propuestas

By | junio 15th, 2025|Sin categoría|Comentarios desactivados en El GEOFest regresa con una decena de propuestas

La iglesia de San Pedro Apóstol del despoblado Albacastro (Burgos) acogió ayer la presentación de la programación del II GEOFestival de Artes Escénicas del Geoparque Las Loras, que regresa este año con una decena de propuestas y la firme intención de acercar la cultura al medio rural burgalés y palentino. Tras el éxito de la primera edición, el evento duplica su calendario de actividades respecto al año pasado y vuelve a apostar por el teatro y la música para dinamizar el verano en un total de nueve localidades. El resultado es un cuidado programa encabezado por la actuación del gran actor y dramaturgo Rafael Álvarez El Brujo. 

Concretamente, el público podrá ver a uno de los mejores artistas de nuestro país el 30 de agosto, a las 20h, en la iglesia de Santa María La Mayor de Sargentes de la Lora. El Brujo llevará a escena El viaje del Monstruo Fiero, una pieza que, partiendo de una loa de Lope de Vega, propone un viaje por el Siglo de Oro. Desde Quevedo a Cervantes, pasando por Santa Teresa y San Juan de la Cruz, el actor cordobés mostrará la magia y el misterio del teatro clásico, e invitará al espectador a descubrir el monstruo fiero que habita en cada actor.

El monólogo de Rafael Álvarez El Brujo pondrá el broche de oro a una programación cultural que comenzará el 19 de julio en la localidad palentina de Helecha de Valdivia, donde la compañía de teatro clásico de improvisación, Impromadrid, interpretará Por la gracia. Será a las 20h en la iglesia de San Pantaleón. El siguiente sábado, 26 de julio, Alba Roben y Raquel del Pino ofrecerán un concierto acústico de soprano y guitarra clásica en la iglesia de San Miguel de San Martín de Humada, (Burgos) también a las 20h.


Respecto al mes de agosto, el sábado 2, en Quintanas de Valdelucio (Burgos), la propuesta será doble. Por la mañana (12h), en los exteriores de la iglesia de Santa Leocadia, el público podrá deleitarse con la Compañía Mala Brigo y su propuesta de circo teatralizado De algodón y caucho. Por la tarde (20h), el cantautor Carlos Bueso dará un concierto en el interior de dicho templo. El sábado 9, en la iglesia de San Lorenzo de Fuenteodra (Burgos) -de la que surgió el proyecto de gestión cultural La Dama de Las Loras, del abandono al referente cultural, respaldado por la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León y en el que se enmarca el GEOFest-, se podrá ver el espectáculo de dramaturgia musical inmersiva Notre Dame de París (20h).

El siguiente fin de semana, aprovechando la festividad de Nuestra Señora, el GEOFest volverá con dos actividades: un concierto de Piri Piri Folk y el dúo Entre Dos Mares que tendrá lugar en la iglesia de Santa María La Mayor de Fuenteurbel (Burgos) el viernes, 15 de agosto, y un tributo a la música de cine a cargo de Magic and Mystery Orchestra que acogerá la iglesia de Santa María de Mave (Palencia) el sábado, día 16. Ambas citas tendrán lugar a las 20 horas.


Otro de los actos destacados será el que tendrá lugar el sábado 23 de agosto en la iglesia de Santa María La Mayor de Escalada (Burgos). Allí recalará, a las 20 horas, el singular proyecto musical de Siberius de Ura, Neønymus, donde el artista fusiona su personalísima voz con una atrevida combinación de tecnología e instrumentos insólitos, creando una banda sonora evocadora de un pasado remoto común. Y aunque Rafael Álvarez El Brujo será el encargado de cerrar la programación estival del II GEOFest, este año el evento lanza también una cita otoñal. ‘GEOFest Manta’ se celebrará en Fuenteodra el domingo 12 de octubre a las 12 horas y acercará hasta La dama de las Loras el concierto teatralizado Ellas mienten como mienten los boleros de Inés León. 

Las entradas para todas las actividades -excepto para las de El Brujo y la Compañía  Mala Brigo, que tendrán un precio único de 20 y 5 euros, respectivamente- costarán 12 euros para los adultos y 6 euros para los menores. Los tickets se pueden adquirir al inicio de cada función hasta agotar localidades o de manera anticipada a través del número de teléfono 616 201 542.


POR Y PARA LAS LORAS. El GEOFest, cuyo acto de presentación contó ayer con la actuación del pianista Nâch Víking, es un proyecto cultural por y para Las Loras subvencionado por la Junta de Castilla y León, promovido por la Asociación Cultural Manapites y Evita Produce, patrocinado por Galletas Gullón y en el que colaboran el Geoparque Las Loras, la Archidiócesis de Burgos, la Fundación Nártex, la Diputación de Palencia, los Grupos de Acción Local Adeco Camino y ACD Montaña Palentina, Sodebur (Sociedad para el Desarrollo de la Provincia de Burgos) y los ayuntamientos de Aguilar de Campoo, Humada, Pomar de Valdivia, Valle de Valdelucio, Rebolledo de la Torre, Báscones del Tozo, Sargentes de la Lora y Valle de Sedano.

12 06, 2025

El Geoparque recibe a sus nuevas vecinas

By | junio 12th, 2025|Sin categoría|Comentarios desactivados en El Geoparque recibe a sus nuevas vecinas

Seguimos avanzando con una de las acciones más bonitas de nuestro Laboratorio GAD-EX, la que protagonizan las abejitas y apicultores/as del Geoparque.

Poco a poco, hemos ido colocando los colmenares piloto en las explotaciones que se han animado a participar en esta iniciativa, y ya podemos decir que nuestras nuevas vecinas están instaladas en La Rebolleda, Pozancos, Humada y Santibáñez de Ecla.

Con los paisajes tan chulos que tenemos y la cantidad de almendros, avellanos, espinos albares, sauces, ciruelos, cerezos, tomillo, cantueso, salvia, orégano, jara, grosella y hiedra que ha plantado el Itagra para alargar su periodo de actividad, seguro que estas nuevas pobladoras están encantadas con su nuevo hogar.

Aquí os dejamos algunas fotos y aprovechamos la ocasión para agradecer a l@s profesionales de la apicultura que nos acompañan en esta aventura y a Tatiana Marcano, de ACD Montaña Palentina, que es quien está coordinando todos los trabajos para hacer realidad esta acción que tiene por objetivo fomentar la apicultura como actividad tradicional que contribuye a la dinamización económica y enriquece la diversidad biológica.

Laboratorio GAD-EX cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU.

3 06, 2025

Nuevo Centro de Transformación y Distribución de Alimentos

By | junio 3rd, 2025|Sin categoría|Comentarios desactivados en Nuevo Centro de Transformación y Distribución de Alimentos

Una de las acciones más ambiciosas de Laboratorio GAD-EX -proyecto que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU- es la que tiene por objetivo mejorar la producción y la comercialización de los productos locales del Geoparque Las Loras e incrementar la rentabilidad de las explotaciones agrarias de las personas que se dedican a la ganadería extensiva y/o a la agricultura en el territorio.

En el marco de esta acción se va a construir un centro de transformación de alimentos con sala de despiece y centro logístico para la distribución de productos locales en Quintanas de Valdelucio, un espacio con el que se pretende dar respuesta a la necesidad planteada desde el grupo de trabajo de agricultores y ganaderos junto al que el Geoparque viene trabajando desde hace años para impulsar mejoras en el sector. “Tras la obtención de todos los permisos necesarios para la construcción del centro y la posterior licitación de la obra, la semana pasada comenzaron los trabajos”, explica Jose Ángel Sánchez, director científico del Geoparque Las Loras y miembro de Argeol, entidad que coordina esta acción en la que también participa la Fundación Entretantos.

Asimismo, hace algunos meses se presentó en el registro nacional de asociaciones una solicitud para la constitución de una nueva asociación AGEA Las Loras (Agricultores Ganaderos y Elaboradores Alimentarios de Las Loras), entidad que se encargará de gestionar el futuro centro de transformación de alimentos y distribución de Quintanas de Valdelucio. “De esta forma, nos adelantamos a la apertura de este espacio y nos aseguramos poder hacer frente a los gastos y sacarle el máximo partido desde el minuto uno a la instalación”, añade.

CATÁLOGO DIGITAL Y MARCA DE CALIDAD. De manera complementaria, se está trabajando en la creación de un catálogo digital con el que se dará visibilidad a los alimentos que se producen en el Geoparque y que servirá también para ponerlos al alcance de cualquiera. De Huerta y Campo (pollos, huevos camperos y manzanas), Ecofungi (setas ecológicas), Ecovaldeprado (carne ecológica de vacuno y equino), José Luis Corralejo (lechazo), La casa de las Frutas, Legumbres Campoo (alubias, lentejas y garbanzos), Miel Aguijón, Miel de la Ecla, Patatas Las Tuerces (patata de siembra y de consumo certificada ecológica), Páramos (lechazo), Venta de Lechazo y Ganadería Covarrés (cabras de raza blanca andaluza) son los 12 productores y productoras del territorio que han decidido sumarse a este proyecto y que están trabajando de forma colaborativa para sacarlo adelante. La idea, no obstante, es que la iniciativa vaya sumando más adeptos y esto propicie la creación de una marca de calidad con una cesta de productos amplia y variada.

Cabe señalar, por último, que otro de los objetivos de esta acción es promover el consumo responsable e impulsar el desarrollo sostenible. Por eso, de forma paralela, los responsables de Laboratorio GAD-EX están haciendo un estudio de mercado para conocer las necesidades de los establecimientos de restauración y otros canales cortos de comercialización del territorio para que los productores puedan adaptar su oferta a la demanda existente.

3 06, 2025

La miel nos vuelve a inspirar

By | junio 3rd, 2025|Sin categoría|Comentarios desactivados en La miel nos vuelve a inspirar

Ayer, Zoraida Laso volvió a acompañarnos para impartir la cata sensorial La miel nos inspira, esta vez en Villadiego, concretamente, en el Restaurante Ronny, que nos cedió sus instalaciones para llevar a cabo esta actividad tan chula.

Con este taller, cerramos las actividades de divulgación diseñadas desde ACD Montaña Palentina como parte de la Acción 7 de nuestro Laboratorio GAD-EX.

No obstante, pronto os contaremos más sobre esta acción y los resultados de las intervenciones que se han llevado a cabo para impulsar el pecoreo de las abejas y promover la diversificación de la producción apícola.

Agradecemos al Restaurante Ronny su estupenda acogida y a Zoraida Laso su predisposición para llevar a cabo esta cata tan interesante y entretenida.

Laboratorio GAD-EX cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU.