Hace varias semanas que el verano dijo adiós y aunque el Geofestival Artes Escénicas del Geoparque Las Loras despidió su programación estival a finales de agosto, el evento aún no ha guardado todos sus instrumentos. El GEOFest quiere arropar al público con su “manta” cultural durante estos primeros días del otoño, y por eso invita a los espectadores a disfrutar este domingo, 12 de octubre, de una última propuesta dentro de su edición 2025: un concierto teatralizado protagonizado por la actriz y cantante Inés León junto al guitarrista Samuel Cristróbal. 

La cita tendrá lugar en la sede del festival, la iglesia de San Lorenzo Mártir de Fuenteodra, más conocida como La Dama de las Loras. Allí, los asistentes podrán disfrutar de Ellas mienten como mienten los boleros, un espectáculo que propone “un viaje por las verdades disfrazadas que todos nos contamos para sobrevivir”. Así, de la mano de León y de Cristóbal, el público recorrerá las emociones más crudas desnudando las historias que se esconden tras cada melodía.

Y lo hará a través de un repertorio que rinde homenaje a quienes han convertido la mentira en arte: desde los ecos apasionados de María Jiménez, Amália Rodrigues o Rocío Dúrcal, pasando por las mentiras a media luz de Sabina, hasta la elegancia nostálgica de Manuel Alejandro o Armando Manzanero. Un recorrido por la emoción colectiva que hace del bolero un espejo donde mirarse.


MÁS SOBRE LOS ARTISTAS Y EL GEOFEST MANTA. Inés León, con su poderosa voz y presencia arrolladora, es una de las artistas más versátiles del teatro musical español. Galardonada como Mejor Actriz en los Premios del Teatro Musical 2011, ha participado en producciones del Teatro Español, el Festival de Almagro o el Festival de Mérida, y recientemente ha brillado como Rosie en el musical Mamma Mia. A su lado, Samuel Cristóbal -también actor, director, compositor y músico- aporta su inconfundible toque de guitarra flamenca contemporánea y una sensibilidad escénica que combina la energía del teatro con la emoción de la música.

El GEOFest Manta marca un nuevo hito en la historia del festival, al convertirse en la primera actividad fuera del verano desde su creación. Con esta cita, el evento reafirma su compromiso de llevar la cultura de calidad al medio rural durante todo el año. La jornada de Fuenteodra servirá además como cierre a una segunda edición de récord, que ha reunido a más de 1.700 espectadores en las distintas localidades del Geoparque Mundial UNESCO Las Loras y que, con esta última propuesta, aspira a alcanzar los 2.000 asistentes.

Las entradas para disfrutar de este espectáculo único pueden adquirirse en taquilla antes del inicio de la actuación o de forma anticipada a través del teléfono 616 201 542. El precio es de 12 euros para adultos y 6 euros para menores.


PROGRAMACIÓN ECLÉCTICA. Durante los meses de verano, el GEOFest 2025 ha hecho parada en ocho pequeñas localidades de Burgos y Palencia -Helecha de Valdivia, San Martín de Humada, Quintanas de Valdelucio, Fuenteodra, Fuenteurbel, Mave, Escalada y Sargentes de la Lora-, llenando sus iglesias y plazas de teatro, música y circo. En esta segunda edición, el festival ha contado con artistas tan destacados como Rafael Álvarez “El Brujo” o Neønymus y ha ofrecido espectáculos tan impresionantes como Notre Dame de París. En su ecléctica programación, también ha habido espacio para los sonidos tradicionales o la improvisación, entre otras disciplinas.

El GEOFest es una iniciativa subvencionada por la Junta de Castilla y León, promovida por la Asociación Cultural Manapites y Evita Produce, patrocinada por Galletas Gullón, y cuenta con la colaboración del Geoparque Las Loras, la Archidiócesis de Burgos, la Fundación Nártex, la Diputación de Palencia, los Grupos de Acción Local Adeco Camino y ACD Montaña Palentina, Sodebur y los ayuntamientos de Aguilar de Campoo, Humada, Pomar de Valdivia, Valle de Valdelucio, Rebolledo de la Torre, Báscones del Tozo, Sargentes de la Lora y Valle de Sedano.