Un hombre solo, encima del escenario, con su voz, algunos pequeños instrumentos insólitos y una loop station, construyendo melodías que sugieren escenas de la prehistoria y de la época actual. Un viaje a través del tiempo, de la evolución y de las emociones, algunas totalmente desconocidas. Eso es lo que propone el GEOFest para este sábado, 23 de agosto, en la iglesia de Santa María la Mayor de Escalada, donde recalará neønymus, proyecto del artista Silberius de Ura que no dejará indiferente a nadie.
Y es que, en el arte de neønymus se conjugan la música, el cerebro, la espiritualidad, la prehistoria y la tecnología. Todo a través del principal instrumento de su música, la voz, y de una herramienta, una loop station, que permite al cantor crear auténtica polifonía y grabar otros instrumentos como flautas de hueso, percusión con un árbol o tubos. ¿El resultado? Un sonido único, creado en ese mismo momento, que hará que el espectador viva una experiencia irrepetible a través de un espectáculo y unos paisajes sonoros capaces de provocar en el público del siglo XXI una emoción profunda y sorprendente.
En ese lugar único de piedra y silencio como es la iglesia gótica de Escalada, resonará una música que mira hacia atrás y hacia adentro. Allí, neønymus enlazará voces, sonidos antiguos y ecos de lo remoto para invitar a ese viaje desde la raíz más honda de la memoria humana hasta la emoción del instante presente. “La iglesia, con su altura y penumbra, será parte del concierto. Sus muros escucharán como escucharon otras músicas y otras plegarias”, explica el artista. Y además lo hará en el marco del Geofestival de Artes Escénicas del Geoparque Las loras, donde naturaleza y cultura se entrelazan para recordarnos que habitamos un territorio cargado de historia y sentido.

“No deja de ser significativo que la fecha coincida con las antiguas Vulcanalia romanas, fiestas dedicadas al Dios del fuego y de las entrañas de la tierra. Una celebración en la que la comunidad pedía protección frente a los incendios y catástrofes, reconociendo la fuerza -a veces creadora, a veces devastadora- que late bajo el suelo que pisamos”, continúa Silberius al tiempo que habla de un concierto con “resonancias que evocarán la fragilidad, la fuerza y la belleza de lo humano”.
Las entradas ya se pueden adquirir al precio de 12€ para los adultos y de 6€ para los menores a través del teléfono 616 201 542 o antes del comienzo del concierto en la taquilla que se instalará a la entrada del templo. La actuación de Silberius de Ura comenzará a las 20 horas y será la penúltima de las programadas por el GEOFest para este verano. El broche lo pondrá Rafael Álvarez ‘El Brujo’ el próximo sábado, 30 de agosto, en la iglesia de Santa María la Mayor de Sargentes de la Lora, aunque también habrá un evento el 12 de octubre en La Dama de las Loras de Fuenteodra, sede del festival, donde Inés León ofrecerá el concierto teatralizado Ellas mienten como mienten los boleros.
MÁS SOBRE SILBERIUS. Silberius de Ura se crió a caballo entre la ciudad y una pequeña aldea a la que se accedía por un camino y donde no había luz eléctrica ni agua corriente en las casas. Quizá eso explique su fascinación por la mezcla de lo rural y lo primitivo con lo tecnológico. En su temprana juventud cursó estudios de solfeo en el Conservatorio de Burgos, y estudió órgano. Después, abandonó la formación musical académica, para experimentar y aprender de modo autodidacta.
En torno al año 2010 decidió abandonar progresivamente su ocupación profesional para crear y desarrollar neønymus y poner toda su energía en lo que más le apasionaba: la música. Silberius se define a sí mismo como un artista integral (es decir, sin refinar) y vive en un pequeño pueblo de la provincia de Burgos (España).
Tiene dos premios FETEN (Mejor espacio sonoro con En busca del fuego de Arawake Theatre y Mejor espectáculo de noche con Neanderthal de David Vento Theatre) y premio a la mejor BSO del Festival Requena y… ¡Acción! por la música para el cortometraje Minotauro de Perruncho Studio.

Comentarios recientes