Karmah

/Karmah

About Karmah

This author has not yet filled in any details.
So far Karmah has created 129 blog entries.
13 05, 2025

Programa XI Semana de los Geoparques Europeos 2025

By | mayo 13th, 2025|Sin categoría|0 Comments

Aquí os dejamos algo que teníamos muchas ganas de cerrar y de compartir con tod@s vosotr@s. Hace unos días, PaCO Magazine daba un adelanto y hoy os mostramos el programa completo de la XI Semana Semana de los Geoparques Europeos 2025, el evento anual con el que celebramos nuestro patrimonio geológico, natural y cultural y tratamos de concienciar sobre la importancia de la conservación y promoción de estos lugares organizando actividades educativas y turísticas.

Arrancamos el viernes 23 de mayo y extendemos la programación hasta el 7 de junio. Como podéis ver, ¡no hay excusa para no participar en alguna de las propuestas! Nos hemos esforzado un montón para que haya todo tipo de alternativas: charlas de carácter científico, salidas de campo, actividades divulgativas sobre GAD-EX, proyecciones y hasta un concierto. Y, por supuesto, volvemos a dedicar gran parte de nuestra atención a l@s más pequeñ@s durante estos días con la segunda edición de los Encuentros Cretácicos y otras acciones como ColeGeo.

Además, si no puedes disfrutar del programa que hemos diseñado desde el Geoparque Las Loras porque esos días estás fuera, recuerda que en España existen otros 17 Geoparques: Sierras Subbéticas (Córdoba), Cabo de Gata-Níjar (Almería), Sobrarbe (Huesca), Costa Vasca (Guipúzcoa), Sierra ​Norte de Sevilla (Andalucía), Villuercas-Ibores-Jara (Cáceres), Cataluña Central, Molina y el Alto Tajo (Guadalajara), Isla de El Hierro (Canarias), Lanzarote y Archipiélago Chinijo (Canarias), Orígens (Lérida), Montañas do Courel (Lugo), Maestrazgo (Teruel), Geoparque de Granada (Andalucía), Cabo Ortegal (Galicia), Volcanes de Calatrava (Castilla la Mancha), Costa Quebrada (Cantabria)​. ¡Igual te pilla en alguno y puedes disfrutar de sus propuestas!

12 05, 2025

Conociendo la apicultura en el Geoparque Las Loras

By | mayo 12th, 2025|Sin categoría|0 Comments

El próximo 20 de mayo se celebra el Día Mundial de la Abeja, y para celebrarlo, ACD Montaña Palentina ha organizado en el marco de la Acción 7 de nuestro Laboratorio GAD-EX la actividad Conociendo la apicultura en el Geoparque Las Loras.

La actividad consiste en la instalación de una mesa informativa y la organización de una pequeña exposición en la Plaza de España de Aguilar de Campoo de 10 a 14 horas. Además, se realizarán talleres con los escolares del CEIP Castilla y León de 11 a 13,30 horas.

Y, además, el Hotel Rural Cildá de Olleros de Pisuerga acogerá, a partir de las 18 horas, una cata sensorial para profesionales de la hostelería y obradores de pastelería dirigida por Zoraida Laso, experta del Centro de análisis sensorial de Galletas Gullón. La inscripción previa es obligatoria (consultar cartel).

12 05, 2025

Galletas Gullón impulsa el Geofest

By | mayo 12th, 2025|Sin categoría|0 Comments

Galletas Gullón y la Asociación de la Reserva Geológica de Las Loras (ARGEOL) firman un acuerdo de colaboración para la celebración del II Geofestival de Artes Escénicas del Geoparque UNESCO Las Loras, más conocido como GeoFest, que se celebrará del 14 de junio al 30 de agosto.

Mediante este convenio, la galletera aguilarense respalda el desarrollo de esta actividad cultural cuyo objetivo es ofrecer una alternativa de ocio de calidad a los vecinos y visitantes de Las Loras, al tiempo que pone en valor el rico patrimonio natural y cultural del territorio.

El GeoFest nace como una propuesta multidisciplinar que reúne música, teatro, artes plásticas y literatura en un entorno único declarado Geoparque por la UNESCO. La alianza entre Galletas Gullón y ARGEOL permite impulsar la organización de esta iniciativa que promueve la participación ciudadana, la dinamización del medio rural y la difusión de la riqueza geológica y paisajística del entorno.

En palabras de Paco Hevia, director Corporativo de Galletas Gullón, “nuestro apoyo al GeoFest refuerza el compromiso de Galletas Gullón con la dinamización social y cultural de nuestro entorno. Por eso, nos enorgullece colaborar una vez más con el Geoparque UNESCO Las Loras, en esta ocasión, para una iniciativa que no solo pone en valor el patrimonio natural y cultural de nuestra región, sino que contribuye a crear un impacto positivo en el medio rural.”

Por su parte, José Ángel Sánchez, director científico del Geoparque, ha destacado que “la implicación de compañías como Galletas Gullón es clave para hacer realidad propuestas como el GeoFest, que buscan acercar la cultura a nuestros pueblos y reforzar el vínculo entre el patrimonio y la sociedad. Esta colaboración nos permite seguir desarrollando actividades que conectan a las personas con el territorio desde la emoción, el arte y la participación”.

Este acuerdo se enmarca en la política de Responsabilidad Corporativa de Galletas Gullón, centrada en generar un impacto positivo en sus zonas de influencia, con especial foco en el ámbito rural, además de en enriquecer la vida cultural de los ciudadanos y favorecer el turismo en los alrededores, mejorando así la calidad de vida.

ACUERDO Y BECA DE INVESTIGACIÓN. Esta acción se suma también al convenio que Gullón tiene con la Asociación para la Reserva Geológica de Las Loras (ARGEOL) y que se renovó por cuarto año hace unos meses. Acuerdo que tiene por objetivo el desarrollo y fomento de la actividad investigadora en el territorio para proteger y preservar el entorno natural del Geoparque UNESCO Las Loras.

Concretamente este año la beca de investigación cofinanciada por ambas entidades, que busca fomentar el conocimiento sobre la riqueza natural del Geoparque, fue concedida a la Universidad de Burgos, que está analizando las estalagmitas de la Cueva de los Franceses, gestionada por la Diputación de Palencia, para entender mejor los cambios en el clima y en el campo magnético de la Tierra a lo largo del tiempo.

8 05, 2025

Primeros resultados de la Acción 8 de GAD-EX

By | mayo 8th, 2025|Sin categoría|0 Comments

Sabemos que hay mucha gente pendiente de conocer los resultados que está arrojando la Acción 8 de nuestro Laboratoriao GAD-EX, esa de la que hablamos hace algunos días en la Feria Churra y que consiste en colocar collares con tecnología NB-IoT a las ovejas del Geoparque para conocer sus patrones de comportamiento en las zonas de pasto.

Como sabéis son cinco las ganaderías del territorio que están colaborando en esta iniciativa. También participan la empresa Digitanimal, que aporta los aparatos, y la consultora Cernua Estudios Ambientales. Entre ambas, han conseguido afinar la metodología y ya se están extrayendo los primeros análisis de datos.

En los mapas adjuntos, se pueden ver densidades de pastoreo (con diferente escala) de los primeros 6 meses de datos (del 1 de noviembre al 30 de abril). En base a estos datos, se ha planificado el trabajo de campo y ya han comenzado la cartografía de hábitats y los muestreos de parcelas.

2 05, 2025

Aprobado con matrícula de honor

By | mayo 2nd, 2025|Sin categoría|0 Comments

Ya es oficial, el Geoparque Mundial UNESCO Las Loras ha conseguido revalidar su título y seguirá formando parte de la prestigiosa red durante cuatro años más, hasta 2028. El organismo internacional ha concedido la denominada Tarjeta Verde (Green Card) al territorio compartido por las provincias de Palencia y Burgos tras la evaluación que tuvo lugar en julio de 2024, lo que supone un nuevo espaldarazo para el Geoparque Las Loras, que no solo cumple los estándares y requisitos establecidos por la UNESCO, sino que ha superado su último examen con matrícula de honor.

“Las recomendaciones que nos hacen de cara a este nuevo periodo tienen que ver con la visibilidad, especialmente con la mejora de la información sobre la Red de Geoparques, el incremento de la comunicación sobre el patrimonio geológico y el desarrollo de una marca junto a los productores locales”, explica Karmah Salman. La gerente del Geoparque Las Loras muestra su satisfacción tras conocer el veredicto de la UNESCO y asegura que “gracias a los Planes de Sostenibilidad Turística y a otros proyectos como Laboratorio GAD-EX -que cuenta con el apoyo económico de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea–NextGenerationEU-, muchas de estas recomendaciones se irán ejecutando a lo largo de estos cuatro años”. El objetivo, como siempre, será promover la conservación y la difusión del patrimonio geológico, pero también proteger la riqueza cultural del territorio e impulsar su desarrollo social y económico en colaboración con todos los agentes implicados.

Y es que la revalidación no hubiera sido posible sin el apoyo de las entidades públicas y privadas que, desde hace varios años, están comprometidas con el progreso del Geoparque Las Loras. Entre ellas, destacan las diputaciones de Burgos y Palencia, los ayuntamientos y juntas vecinales, la Junta de Castilla y León, los Grupos de Acción Local, varias empresas y otros organismos como las asociaciones y fundaciones del territorio. También son muchas las personas que, a título personal o a través de sus pequeños negocios, contribuyen al crecimiento del Geoparque. De hecho, este fue uno de los aspectos más valorados por Kirstin Lemon y Giuseppe Ottria, los evaluadores que se acercaron hace algunos meses al Geoparque para conocer de primera mano las acciones que se han llevado a cabo en los últimos años para dar respuesta a las recomendaciones realizadas por la UNESCO tras la evaluación de 2021.

SEGUNDO SOBRESALIENTE. Cabe recordar, en este sentido, que desde la declaración de Las Loras como Geoparque Mundial en el año 2017, el espacio se ha sometido a dos exámenes y, en ambos, el Consejo Ejecutivo de la UNESCO, tras analizar el informe elaborado por el personal evaluador, ha acreditado con la Tarjeta Verde el compromiso del territorio con la gestión sostenible de su patrimonio geológico y su desarrollo local. El espacio, por tanto, no ha recibido ninguna Tarjeta Amarilla -que se entrega a los territorios que no cumplen alguno de los requisitos y conlleva una nueva revisión en dos años-, ni, por supuesto, Roja -que implica la retirada de la marca y se da cuando el incumplimiento es flagrante-.

Ahora, el reto está en ir cumpliendo las recomendaciones de la UNESCO para, por un lado, seguir impulsando la investigación en el Geoparque, continuar con el proyecto educativo, potenciar la agroecología y la biodiversidad, promocionar el producto local, y seguir ampliando la red de colaboradores, y por otro lado, encarar de la mejor forma la próxima evaluación.

UNA PRESTIGIOSA RED CON 229 GEOPARQUES.La Red Mundial de Geoparques de la UNESCO, que este año celebra su décimo aniversario, reúne territorios reconocidos por su rico patrimonio geológico -formaciones rocosas, cadenas montañosas o volcánicas, cuevas, cañones, yacimiento de fósiles o paisajes de desiertos antiguos- que dan testimonio de la historia, la evolución y el clima de nuestro planeta. Estos sitios también son lugares para la conservación y la educación ambiental, donde las comunidades locales e indígenas pueden mostrar su cultura y conocimientos.

Tal y como afirma Audrey Azoulay, directora general de la UNESCO, “en diez años, los Geoparques de la UNESCO se han convertido en modelos para la conservación del patrimonio geológico. Pero su función va mucho más allá: apoyan proyectos educativos, promueven el turismo sostenible y mantienen vivos los conocimientos y tradiciones de estos territorios mediante la participación de las comunidades locales e indígenas”.

Cada año se incorporan nuevos sitios a la red y se decide el mantenimiento de otros, por decisión del Consejo Ejecutivo de la UNESCO, tras una evaluación de las solicitudes realizada por el Consejo Mundial de Geoparques compuesto por expertos internacionales. Este año 16 nuevos Geoparques de Arabia Saudita, China, Ecuador, España, Indonesia, Italia, Noruega, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, República de Corea, República Popular Democrática de Corea han sido designados, por lo que en la actualidad existen 229 Geoparques Mundiales de la UNESCO en 50 países.

28 04, 2025

Taller sobre fiscalidad de la producción apícola

By | abril 28th, 2025|Sin categoría|Comentarios desactivados en Taller sobre fiscalidad de la producción apícola

El sábado tuvo lugar la última formación organizada en el marco de la Acción 7 de nuestro Laboratorio GAD-EX para el fomento de la apicultura como actividad tradicional que influye positivamente en la biodiversidad.

Las personas asistentes a este taller pudieron profundizar en un tema muy interesante: la fiscalidad de la producción apícola. El encargado de impartir la charla fue el abogado tributario de RBH Global, Víctor Muñiz García.

Con esta iniciativa, ponemos fin al programa formativo, pero pronto os contaremos más sobre las colmenas piloto que se han instalado en diferentes lugares del Geoparque y también sobre unas jornadas de divulgación que desarrollaremos en Aguilar y Villadiego.

27 04, 2025

Ovejas y nuevas tecnologías en la Feria Churra

By | abril 27th, 2025|Sin categoría|Comentarios desactivados en Ovejas y nuevas tecnologías en la Feria Churra

Ayer, Alberto Rodríguez dio a conocer la Acción 8 de nuestro Laboratorio GAD-EX en la 38 edición de la Feria Churra en Palencia.

Además de exponer los objetivos de esta iniciativa que busca conocer los patrones de comportamiento de las ovejas en las zonas de pasto mediante el uso de tecnología NB-iOT, el responsable de Cernua Estudios Ambientales participó en un interesante debate en el que se habló de retos ambientales a los que se enfrenta hoy la ganadería de ovino en extensivo, cómo esta práctica puede contribuir a la biodiversidad o qué papel juega ANCHE en la transición hacia modelos ganaderos más sostenibles sin perder competitividad.

Fue un acto muy interesante que se completó con otras muchas actividades de diversa índole. La feria continúa hoy en el Mercado Comarcal de Ganado con más propuestas centradas en el conocimiento y la promoción de la raza churra.

25 04, 2025

ColeGeo: conectar al alumnado con su entorno

By | abril 25th, 2025|Sin categoría|Comentarios desactivados en ColeGeo: conectar al alumnado con su entorno

ColeGeo es un programa piloto orientado a conectar al alumnado del territorio con su entorno local. Y es que, en demasiadas ocasiones,
 las niñas y niños aprenden sobre realidades lejanas antes de apreciar la riqueza natural de su propia comunidad. Por eso, con este proyecto, desde el Geoparque queremos proporcionar herramientas para capacitar al profesorado en la integración de estos contenidos locales en el aula.

Al mismo tiempo, otro de los grandes propósitos de ColeGeo es formar ciudadanos comprometidos y conscientes de la riqueza natural y cultural de su territorio.

Este proyecto lo estamos llevando a cabo en el CEIP San Miguel Arcángel de Escalada y las fotos que os dejamos a continuación son de una actividad sobre el Ebro y la fauna de su entorno. Huellas de aves y de corzos o egagrópilas (bolas formadas por restos de alimentos no digeridos que regurgitan algunas aves carnívoras) son algunas de las cosas que han podido ver nuestr@s peques.

16 04, 2025

Presentación de la Feria Churra

By | abril 16th, 2025|Sin categoría|Comentarios desactivados en Presentación de la Feria Churra

Esta mañana se ha presentado en la Diputación de Palencia la 38 edición de la Feria Churra, que como ya os hemos comentado se celebrará los días 26 y 27 de abril.

Como patrocinadores del evento, no nos hemos querido perder este acto, en el que se ha dado a conocer la programación de un evento en el que también participaremos aportando nuestra experiencia en el debate ‘Innovación, tecnología y sostenibilidad’.

Concretamente, Alberto Rodríguez, responsable de la consultora Cernua Estudios Ambientales, explicará los detalles de la Acción 8 de nuestro Laboratorio GAD-EX, que utiliza las nuevas tecnologías para analizar los patrones de comportamiento del ganado ovino en las zonas de pasto y su influencia en la biodiversidad del Geoparque Las Loras.

Enhorabuena a la organización, estamos deseando participar en el debate y dar a conocer el objetivo de esta acción que, como todo el Laboratorio GAD-EX, cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

¡Estáis tod@s invitados a participar y disfrutar de la Feria Churra!